Comportamiento deliberado que puede provocar daños físicos o psíquicos al prójimo. Es importante tener en cuenta que, más allá de la agresión física, la violencia puede ser emocional mediante ofensas o amenazas. Por eso la violencia puede causar tanto secuelas físicas como psicológicas. (definicion.de)
“Vivimos en un mundo donde nos escondemos para hacer el amor, mientras la violencia se practica a plena luz del día”
John Lennon (1940-1980) Músico y compositor británico
RELATOS SALVAJES (Relatos salvajes) – 2014
Director Damián Szifrón
Guion Damián Szifrón
Fotografía Javier Juliá
Música Gustavo Santaolalla
Producción K&S Films/El Deseo/Telefé/INCAA
Nacionalidad Argentina/ España
Duración 119m. Color
Reparto Ricardo Darín, Darío Grandinetti, Leonardo Sbaraglia, Érica Rivas, Oscar Martínez, Julieta Zylberberg, Rita Cortese, Nancy Dupláa, María Marull.
«¿Dónde está la oficina donde se disculpan cuando cometen un error? Sabés que sos un delincuente, ¿no? Los que trabajan para delincuentes son otros delincuentes. Miserable servidor de este sistema corrupto»
Grotesca exaltación de la violencia como revulsivo catártico contra la desigualdad económica, el malestar social y la injusticia cotidiana, supeditada al rocambolesco vaivén emocional que fluye de seis relatos independientes, armonizados con impetuosas dosis de causticidad, que ostenta el honor de figurar como el film argentino más taquillero de la historia. A través de un audaz manejo de la puesta en escena, Szifrón fraguaba sus dos breves primeros episodios apelando al deseo de venganza, como maquiavélica obra de arte en la introductoria Pasternak y a modo de capricho del azar en la macabra Las ratas, advertía del riesgo que entraña el enfurecimiento y la bravuconería al volante con un humor negro cercano al ‘cartoon’ en El más fuerte, recababa empatía con la peripecia de un ciudadano (Bombita, soberbio Darín) encolerizado ante la caótica insensibilización del sistema burocrático o hurgaba con cinismo y contención dramática en la corrupción e impunidad de la alta burguesía con La propuesta. Como colofón, en Hasta que la muerte nos separe, plasmaba la ira que conlleva el descubrimiento de una infidelidad transformando un bullicioso banquete nupcial en un imprevisible estallido de crispación e intemperancia, tanto física como verbal.
Otras películas donde se dan cita distintos tipos de VIOLENCIA
Weekend – Jean-Luc Godard (1967)
Pulp Fiction – Quentin Tarantino (1994)
En un mundo mejor – Susanne Bier (2010)