POSTA (La noche de Varennes)

Conjunto de caballerías que antiguamente estaban preparadas en determinados puntos del recorrido de una diligencia para hacer el relevo a las caballerías que ya venían cansadas. (google.com)
Las casas de postas eran establecimientos donde se realizaban la toma y cambio de caballerías y asignación de postillones para los correos, viajeros o ganado. (Wikipedia)

«Se despidió del maestro de postas, pagándole generosamente por la estancia y la comida; se despidió de Dunia y le ofreció llevarla a la iglesia que estaba al final del pueblo. Dunia no sabía que hacer…» (cuento El maestro de postas)
Aleksandr Pushkin (1799-1837) Poeta, dramaturgo y novelista ruso

LA NOCHE DE VARENNES (Il mondo nuovo / La nuit de Varennes) – 1982

nuit

Director Ettore Scola
Guion Ettore Scola y Sergio Amidei
Fotografía Armando Nannuzzi
Música Armando Trovaioli
Producción France 3/Gaumont/Opera Film Produzione
Nacionalidad Italia/ Francia
Duración 131m. Color
Reparto Jean-Louis Barrault, Hanna Schygulla, Marcello Mastroianni, Jean-Claude Brialy, Harvey Keitel, Laura Betti, Daniel Gélin, Dora Doll.

«La gente ha cambiado mucho. El pueblo de las ciudades y del campo ha descubierto que era pobre (…) ha empezado a preguntarse si en el más allá los últimos serán realmente los primeros, y, en la incertidumbre, ha empezado a ocuparse del más acá»

Presumiendo de una ambientación de la época de suntuoso detallismo, Ettore Scola gestionó este interesante fresco histórico localizado en la convulsa Francia de 1791 y basado en la novela homónima de Catherine Rihait, que especulaba en torno al agitado viaje en un coche de postas compartido por una serie de emblemáticos personajes del momento (entre ellos el ya marchito seductor Giacomo Casanova, el político independentista Thomas Paine o el provocador e indiscreto escritor Restif de la Bretonne) con el objetivo de alcanzar el carruaje en el que Luis XVI y Maria Antonieta pretendían escapar del acoso revolucionario. Escudándose en la elaborada partitura barroca de Armando Trovaioli, un trabajo de fotografía de excepción y la reunión de un conglomerado internacional de estrellas muy bien avenido (que incluía a nombres como Michel Piccoli o Jean-Louis Trintignant), el cineasta italiano condujo el relato con parsimónica elocuencia y un perfil satírico de marcado sustrato filosófico para insistir en su pertinaz crítica a la opulencia e inmoralidad de los círculos más poderosos, en esta ocasión dedicada al guionista Sergio Amidei, que murió en pleno rodaje.

Otras películas donde aparece una CASA DE POSTAS

El correo del infierno – Henry Hathaway (1951)
El último perro – Lucas Demare (1956)
El maestro de postas – Sergey Solovev (1972)

2 comentarios

  1. Qué ganas tengo de ver esta película de Scola. Siempre se me ha escapado y ¡he leído tanto sobre ella! ¡Me interesa tanto! De este año, y a esta entrada pongo por testigo, no pasa, jajaja.
    Feliz año, Antonio.

    Beso
    Hildy

    PD: ¿Dirías que donde transcurre gran parte del metraje de “La Balada de Cable Hogue” sería una especie de Casa de Postas crepuscular?

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.