ESTAMPIDA (Las minas del rey Salomon)

Movimiento desorganizado provocado entre animales en manada o una multitud de personas similar a una manada que colectivamente comienza a correr sin rumbo ni un propósito claro. Las especies asociadas a este comportamiento incluyen vacas, elefantes, gorgones, morsas, caballos salvajes, rinocerontes y seres humanos. Puede tener efectos mortales, especialmente si cunde el pánico. (Wikipedia)

“Deja de vigilar a tu alma; ¡mírala cómo sale de estampida al cielo!… Al menor descuido, envuelta en llamas, se suelta y se va hacia otros mundos. ¿De dónde vendrá esa súbita llamarada que la arroja al destierro en parajes celestiales mientras tú te quedas aquí, como una víctima junto a un cuerpo abandonado?”
Emil Cioran (1911-1995) Escritor y filósofo rumano

LAS MINAS DEL REY SALOMÓN (King Solomon’s mines) – 1950

Director Compton Bennett y Andrew Marton
Guion Helen Deutsch
Fotografía Robert Surtees
Música Mischa Spoliansky
Producción Metro Goldwyn Mayer
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 97m. Color
Reparto Deborah Kerr, Stewart Granger, Richard Carlson, Hugo Haas, Lowell Gilmore, Kimursi, Siriaque, Sekaryongo, Baziga, John Banner.

«Al final empiezas a aceptarlo todo. Ves animales cazando y siendo cazados, reproduciéndose, matando y muriendo. Todo es interminable e inútil, excepto que al final emerge un pequeño patrón, la única certeza: uno nace, vive por un tiempo y luego muere. Eso es todo»

Aunque el ingrato paso del tiempo ha empalidecido un tanto sus propiedades, esta consistente producción de Sam Zimbalist pasa todavía por ser la mejor versión que ha obtenido la novela de Henry Ridder Haggard y un referente cardinal e inviolable del exótico cine de aventuras africanas. A través de una dinámica realización y una vistosa fotografía en Technicolor, o sea, al más puro estilo clásico de la Metro de los cincuenta, se apuntaban las imprevistas y ardorosas incidencias que surgían en una expedición comandada por un versado explorador, de nombre Allan Quatermain, y destinada a encontrar al esposo de una pudiente cortesana británica, al parecer perdido mientras buscaba el preciado tesoro del rey Salomón. Un gran éxito internacional compensó el desprendido presupuesto concedido a este antológico largometraje, cuyo descarnado rodaje en escenarios naturales constituía un didáctico muestrario de la rica variedad fáunica, vegetal y étnica que alberga el continente africano y proponía escenas tan conseguidas como la estampida de animales salvajes.

Otras películas donde presenciamos una ESTAMPIDA de animales

Rio rojo – Howard Hawks (1948)
Bailando con lobos – Kevin Costner (1990)
El último lobo – Jean-Jacques Annaud (2015)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.