CONDE (Drácula)

Conde es uno de los títulos europeos con los que los monarcas muestran su gratitud a ciertas personas. Este reconocimiento suele llevar parejo un determinado tratamiento asociado al mismo pero actualmente no concede ningún tipo de privilegio, como antaño que recibían tierras o exenciones de impuestos, entre otras gracias. Su forma femenina es condesa y su señorío se denomina condado. (Wikipedia)

«Uno de los oficios más distinguidos que hallamos entre las dignidades de la Corona de Asturias, fue el de Conde: el cual, como en el reino de los Godos, estaba destinado al desempeño de varios importantes negocios, aunque reducido su número y ocupación al estado de una república pobre y casi precaria»
Juan de Mariana (1536-1624) Jesuita, teólogo e historiador español

DRÁCULA (Dracula) – 1931

Director Tod Browning
Guion Garrett Fort y Dudley Murphy
Fotografía Karl Freund
Música Jacques Offenbach, Pyotr Ilyich Tchaikovsky, Franz Schubert y Richard Wagner
Producción Universal
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 72m. B/N
Reparto Bela Lugosi, Helen Chandler, David Manners, Dwight Frye, Edward Van Sloan, Herbert Bunston, Frances Dade, Joan Standing.

«Este es un vino muy viejo. Espero que le guste (…) Yo nunca bebo… vino.»

Indiscutible clásico del cine de terror, basado en la celebérrima novela de Bram Stocker, que significó uno los grandes éxitos surgidos de los estudios Universal y, que, junto a EL DOCTOR FRANKENSTEIN (1931) de James Whale, contribuyó de manera decisiva a sentar las bases del género con la llegada del sonoro. Inspirada en la adaptación teatral homónima de Hamilton Deane y John L. Badderston, reseñaba el ínclito enfrentamiento entre el conde transilvano que se alimentaba de sangre y el estudioso/cazador de vampiros profesor Van Helsing a través de una siniestra y pesadillesca puesta en escena de poderosa consistencia dramática y fascinadora estilización barroca. El fallecimiento de Lon Chaney a raíz de un cáncer de garganta le concedería la oportunidad de convertirse en estrella al mediocre y por entonces semidesconocido Bela Lugosi, quien se identificó de por vida con su personaje hasta el punto de dormir los últimos años de su vida en un ataúd e, incluso, sería enterrado a petición de sus familiares (y por expresa voluntad del actor) con la capa de satén negro y rojo que utilizó durante el rodaje.

Otras películas protagonizadas por un CONDE o una CONDESA

Esposas frívolas – Erich von Stroheim (1922)
Senso – Luchino Visconti (1954)
La edad de la inocencia – Martin Scorsese (1993)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.