Operación que sirve para dar algo por terminado o acabado (…) También se usa el término para designar el momento de finalización de una competencia. (deconceptos.com)
«En vez de elegir un cierre que vendría a colocar las cosas en su lugar, los films se abisman y perforan su propio universo en busca de un corredor que desemboque en nuevas asociaciones y sentidos» (sobre el cine de Chantal Akerman)
David Oubiña (1964-) Periodista, crítico y guionista de cine
RIO LOBO (Rio Lobo) – 1970
Director Howard Hawks
Guion Leigh Brackett y Burton Wohl
Fotografía William H. Clothier
Música Jerry Goldsmith
Producción Batjac Productions/Cinema Center Films/Malabar
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 114m. Color
Reparto John Wayne, Jorge Rivero, Jennifer O’Neill, Christopher Mitchum, Victor French, Jack Elam, Susana Dosamantes, Sherry Lansing.
«Lo suyo fue una acción de guerra. Pero vender información, significa traición. Una sucia traición por dinero. Quiero saber cómo se llama ese hombre»
En su último largometraje, Howard Hawks recuperó el aroma con el que impregnó EL DORADO (1966), western que ya remodelaba la temática y tipología abordada en su gran obra maestra del género, RÍO BRAVO (1959), con lo que culminó una fulgurante trilogía, enteramente protagonizada por John Wayne y escrita por Leigh Brackett, en la que recuperaba sus constantes estilísticas más significativas e inalienables: la amistad varonil, los enérgicos personajes femeninos, el valor heroico de la aventura o su portentosa aleación de matices dramáticos e ironía ascética. Permutando el registro claustrofóbico de sus ilustres referentes por esa brisa desmitificadora que, durante aquellos años, animaba a un género que parecía dar sus últimos coletazos, exponía con reposado equilibrio narrativo, esmero en el dibujo de los personajes y un esplendoroso tratamiento visual una historia de persecución y venganza acontecida después de la Guerra de Secesión, cuyo punto de partida radicaba en el transporte de un cargamento de oro y su fallida custodia por parte de un coronel unionista.
Otras películas que significaron el CIERRE de una copiosa filmografía
El sabor del sake – Yasujiro Ozu (1962)
Siete mujeres – John Ford (1966)
Dublineses – John Huston (1986)
Las últimas películas de un realizador muchas veces dicen mucho… Como las que reseñas (qué hermosa es Dublineses de Huston, ¿verdad?).
Te dejo dos broches finales maravillosos: Sidney Lumet con Antes que el diablo sepa que has muerto y Louis Malle con Vania en la calle 42.
Beso
Hildy
Me gustaMe gusta