ENVILECIMIENTO (La vergüenza)

Acción y resultado de envilecer o de envilecerse, en desacreditar, humillar, calumniar o deshonrar, en hacer algo abyecto, indigno, despreciable, vil… (definiciona.com)

“Hoy es muy difícil no ser canalla. Todas las presiones trabajan para nuestro envilecimiento personal y colectivo”
Nélson Rodrigues (1912-1980) Escritor y dramaturgo brasileño

LA VERGÜENZA (Skammen) – 1968

Director Ingmar Bergman
Guion Ingmar Bergman
Fotografía Sven Kykvist
Producción Svensk Filmindustri/Cinematograph AB
Nacionalidad Suecia
Duración 103m. B/N
Reparto Liv Ullmann, Max Von Sydow, Sigge Fürst, Birgitta Valberg, Gunnar Björnstrand, Hans Alfredson, Ingvar Kjellson, Bengt Eklund.

«A veces todo parece un sueño. No mi sueño, sino el de otra persona. Pero participo en él. ¿Cómo piensas que se despertará alguien que está soñando con nosotros? ¿Avergonzado?»

Una de los las películas más complejas, profundas e implacables del tercer período bergmaniano, abierto con PERSONA (1966) y culminado con GRITOS Y SUSURROS (1972), en el que el maestro sueco habituaba a aislar a sus confusos y angustiados personajes en un confinado entorno insular (la isla báltica de Farö) para desnudar su alma, enfrentarlos a su propia conciencia y predisponerlos contra los inicuos avatares del destino. Abriendo por primera vez los ojos de la realidad política de su época, construyó aquí un melodrama intimista, tupido y severo acerca de un vulnerable matrimonio de violinistas de disímiles caracteres (él, egoísta, pusilánime e hipocondríaco; ella, esforzada, sensible e indulgente) que sucumben al horror bélico y su correlativo envilecimiento a través de algunos de sus más dolorosos vestigios, como la humillación y el despreciable atropello de la dignidad que todo ser humano debe poseer. A destacar las portentosa y desgarradora exhibición actoral de sus magníficos intérpretes y la extraordinaria fotografía en blanco y negro de Sven Nykvist.

Otras películas sobre el proceso de ENVILECIMIENTO que trae consigo cualquier guerra

Senderos de gloria – Stanley Kubrick (1957)
La condición humana – Masaki Kobayashi (1959)
Los caballeros teutónicos – Aleksander Ford (1960)

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.