Depresión en la superficie de la tierra, un valle rodeado de alturas. El término cuenca hidrográfica tiene un sentido más amplio, siendo una parte de la superficie terrestre cuyas aguas fluyen hacia un mismo río o lago. (Wikipedia)
«Estoy solo como una estatua destruida, como un muelle sin olas, como una simple cosa que no tuviera el hábito de la respiración ni el deber del descanso ni otras muertes en cierne, solo en la anegada cuenca del desamparo junto a ausencias que nunca retroceden» (poema Nocturno)
Mario Benedetti (1920-2009) Escritor, poeta y dramaturgo uruguayo
EL VALLE ABRAHAM (Vale Abraão) – 1993
Director Manoel de Oliveira
Guión Manoel de Oliveira
Fotografía Mario Barroso
Música Varios
Producción Madragoa/Gemini/Light Night
Nacionalidad Portugal/ Francia/ Suiza
Duración 181m. Color
Reparto Leonor Silveira, Cecile Sanz de Alba, Luis Miguel Cintra, Luis Lima Barreto, Rui de Carvalho, Gloria de Matos, Joao Perry.
«Vivimos en una época donde todo se absorbe en la vulgaridad»
A los ochenta y cinco años de edad y fundamentándose en una novela homónima que él mismo había encargado a la veteranísima Agustina Bessa-Luis, Oliveira acometió esta portentosa y singular reflexión sobre el mítico personaje flaubertiano de Madame Bovary. El presente patriarca de la cinematografía europea utilizaba los anhelos de su frustrada e insatisfecha protagonista, enmarcados en un caserón cercano a la cuenca del río Duero, para proponer un riguroso y perverso análisis del convencionalismo costumbrista burgués, desarrollado con el talante sosegado y melancólico que siempre caracterizó su obra. El manifiesto lirismo que subyace durante todo el film es fruto de su intensa carga literaria, exteriorizada por medio de la persistente y placentera voz en off (del propio cineasta) que envuelve sus bellísimas imágenes, por otro lado, adecuadamente acompasadas por claros de luna de Beethoven, Chopin o Debussy, entre otros. Espléndida composición de Leonor Silveira, asidua actriz del heterodoxo realizador luso, para una cinta sobre el tedio y la angustia que encierra todo fracaso emocional.
Otras películas enmarcadas en distintas CUENCAS
Marianela – Angelino Fons (1972) / Cuenca minera asturiana
Iskobakebo, un difícil reencuento – Fernando Valdivia (2014) / Cuenca del río Callería
Brumaire – Joseph Gordillo (2015) / Cuenca carbonífera de Lorena
Curioso sustantivo el de hoy y muy interesante el título que lo acompaña.
Me gustaMe gusta
Bueno, hoy le ha tocado el turno a un accidente geográfico… La película es francamente interesante; en mi opinión, de lo mejor y más asequible de su realizador.
Me gustaLe gusta a 1 persona