Quinto día de la semana en la cultura cristiana original (siendo el primer día el domingo), y el cuarto en las nuevas culturas. Sigue al miércoles y precede al viernes. El nombre de «jueves» proviene del latín Jovis díes, o «día de Júpiter». (Wikipedia)
«Otra tarde como las demás sin amores rotos de casualidad, otro jueves de esos que no se dejan besar. No eran las esquirlas del rencor, eran telarañas en el corazón; un adiós con pestañas, un desamor sin amor» (canción Otro jueves cobarde de Los Caballeros de la Quema)
Joaquín Sabina (1949-) Cantautor, poeta y pintor español
LOS JUEVES, MILAGRO (Los jueves, milagro) – 1957
Director Luis García Berlanga
Guión Luis García Berlanga y José Luis Colina
Fotografía Franco Ferrara
Música Francisco Sempere
Producción Ariel/Domiziana Internazionale
Nacionalidad España/ Italia
Duración 84m. B/N
Reparto Richard Basehart, José Isbert, Paolo Stoppa, Alberto Romea, Manuel Alexandre, Juan Calvo, Félix Fernández, José Luis López Vázquez.
«¿Entonces ustedes qué creen, que para ser santo no hay que saber de nada? Si es labrador porque es labrador y si es guerrero porque es guerrero. ¡Así no hay forma de hacer apariciones!»
Las denominadas «fuerzas vivas» del pueblo castellano de Fontecilla determinan reactivar el funcionamiento de su ajado balneario, principal atractivo turístico de la localidad, simulando las apariciones milagrosas del patrón de la misma, San Dimás. Esta sugerente premisa argumental, propensa a convertirse en otra de aquellas esperpénticas sátiras corales sobre la resignada sociedad española que acostumbraba a perpetrar Berlanga, quedó parcialmente frustrada por la férrea y descabellada intervención de los censuradores estamentos católicos, que no dudaron en mermar la mordacidad del producto ni mucho menos imponerle una resolución venturosa. Con todo, constituye una burlesca e inmisericorde metáfora en torno al poder embaucador del fanatismo religioso, provista del tono moralizante, sarcástico y verboso que distinguía la puesta en escena del realizador valenciano, que, ante el estrepitoso fracaso comercial de la cinta, permanecería alejado de la direccion durante cuatro años para volver a lo grande con una de sus irrebatibles obras maestras, PLÁCIDO. Impecables actuaciones, con mención especial para el entrañable Pepe Isbert.
Otras películas tituladas con el día JUEVES
El jueves – Dino Risi (1963)
Maundy Thursday – Song Hae-sung (2006)
Las viudas de los jueves – Marcelo Piñeyro (2009)
Estupenda película del maestro Berlanga y una de mis favoritas junto a Plácido y La Escopeta Nacional. Supo retratar a España y a los españoles como nadie: con lucidez, perspectiva y cariño no exento de crítica.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Supo retratar nuestras costumbres e idiosincrasia con entrañable socarronería, en la línea de los grandes maestros de la comedia clásica italiana. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Muy apropiado post para un día como hoy. Interesante película con una no menos interesante línea argumental.
Me gustaMe gusta
Hace semanas que le tenía reservado este jueves… De momento, es es el segundo día de la semana que aparece en el blog.
Me gustaMe gusta
Qué interesantes los jueves!, Buen día!
Me gustaMe gusta
En época universitaria es probablemente el día más interesante de la semana. O quizás sea la noche… Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona