LUCHA (Noche en la ciudad)

1. Pelea, combate, batalla, lid
2. Combate deportivo entre dos personas.
3. Contienda, disputa.
4. Debate o confrontación interna:
Lucha grecorromana Lucha en la que vence el participante que primero consigue que su adversario toque el suelo con la espalda durante unos segundos.
Lucha libre Lucha en la que se pueden emplear llaves y golpes, de acuerdo con unas determinadas reglas, y que termina cuando uno de los luchadores se da por vencido.
(Espasa-Calpe)

«El arte de vivir se asemeja más a la lucha que a la danza»
Marco Aurelio (121-180) Filósofo y emperador del Imperio Romano

NOCHE EN LA CIUDAD (Night and the city) – 1950

lucha2

Director Jules Dassin
Guion Jo Eisinger
Fotografía Max Greene
Música Benjamin Frankel
Producción 20th Century Fox
Nacionalidad Reino Unido
Duración 101m. B/N
Reparto Richard Widmark, Gene Tierney, Goggie Withers, Hugh Marlowe, Herbert Lom, Francis L. Sullivan, Stanislaus Zbyszko, Mike Mazurki.

«Es un artista sin un arte (…) algo que puede hacer infeliz a un hombre»

Impulsado por el interés de la Fox en invertir sus dividendos en el Reino Unido y el especial acoso que sobre su persona ejercía la fustigadora represión maccarthysta, Dassin no dudó en transferir la tenebrosa esencia documentalista acuñada en su aportación al cine negro americano al retrato inicuo de una urbe londinense poblada de seres ávidos de poder y venganza que prescribía la novela homónima de Gerald Kersch. Las artimañas de un taimado, oportunista y recalcitrante embaucador de medio pelo para forjarse un nombre a través de la errónea senda del crimen y la corrupción deparaban una vertiginosa pesadilla circular de matices expresionistas, realzada por su exactitud en la captación del depravado ambiente, un ritmo descriptivo ‘in crescendo’ muy conseguido y la excelsitud de su enrarecida e irrespirable atmósfera. De sus eficaces interpretaciones, sobresalía la destemplada actuación de Richard Widmark y la loable presencia de Stanislaus Zbyszko, un veterano campeón de lucha grecorromana de 71 años, arruinado y con un prolífico bagaje cultural.

Otras películas donde aparecen escenas de LUCHA libre o grecorromana

El luchador – Darren Aronofsky (2008)
Mal día para pescar – Álvaro Brechner (2009)
Symbol – Hitoshi Matsumoto (2009)

9 comentarios

  1. Cómo me impresionó esta película de Dassin… Su ritmo te deja sin respiración. Qué personaje más tremendo crea Richard Widmark…
    Tanto El luchador como Mal día para pescar son dos películas que me gustan por distintos motivos y son también tremendamente tristes y pesimistas.
    La de Symbol no la conozco.
    Añado otra que también me deja triste, triste, triste… y también sobre lucha Más dura será la caída…

    Beso
    Hildy

    Me gusta

    1. No deja de ser un deporte basado en LUCHA, a puñetazos concretamente, pero había dejado a un lado el arte pugilístico (ya lo traté al entrar la palabra BOXEO con la película «Cuerpo y alma«) para centrarme más en la lucha libre o grecorromana. «Más dura será la caída» pertenece a este último subgénero y probablemente sobreviva como uno de sus títulos más reputados. Gracias de todos modos por tu mensaje, Hildy. Besos.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.