El síndrome de inmunodeficiencia adquirida, conocido por su acrónimo sida, es el conjunto de enfermedades de muy diverso tipo (generalmente, procesos infecciosos o tumorales) que resultan de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). El uso de medicamentos combinados puede controlar la replicación del virus y fortalecer el sistema inmunitario; la consecuencia es que la infección se convierte en crónica y no deriva en sida, algo que, en su evolución natural y en la mayoría de los pacientes, ocurriría, como media, a los diez años del contagio, produciéndose la muerte en un periodo de tres a cinco años. (Wikipedia)
“No creo que el presidente Bush esté haciendo algo sobre el sida. De hecho, no estoy segura de que sepa deletrear sida”
Elizabeth Taylor (1932-2011) Actriz inglesa
SIDA (Common Threads: Stories from the quilt) – 1989
Director Rob Epstein y Jeffrey Friedman
Guion Rob Epstein, Jeffrey Friedman y Cindy Ruskin
Fotografía Jean de Segonzac y Dyanna Taylor
Música Bobby McFerrin
Producción Couterie/Home Box Office/Telling Pictures
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 79m. B/N
«Tomó la muerte de Rock Hudson para captar la atención de los Estados Unidos. Para entonces, el SIDA ya había matado a otros quince mil estadounidenses. Rock Hudson es el nombre más famoso de la colcha gigante, un monumento a diez mil nombres de hombres, mujeres y niños que vinieron desde caminos muy diferentes hasta un mismo destino»
Con ocasión del excepcional ‘AIDS Memorial Quilt’, una emotiva congregación de amigos y familiares de los fallecidos por aquella epidemia de pavoroso impacto mediático que rememoraron a los suyos componiendo una especie de «collage» con pincelados paneles en un terreno de más de catorce acres próximo a la Casa Blanca, Rob Epstein y Jeffrey Friedman configuraron un documental de profunda y descorazonadora intensidad que evidenciaba la ingente capacidad del ser humano para sobreponerse con arrojo, ternura y condolencia a las situaciones vitales más adversas. Narrado con la grave y apesadumbrada voz de Dustin Hoffman y envuelto en una pegadiza e hipnótica melodía new age de Bobby McFerrin, espulgaba entre desgarradoras estadísticas pero sin ningún fervor sensacionalista el primer decenio de aquella mortífera infección y, al mismo tiempo, exponía con absoluta mesura y serenidad la lucha terminal contra la enfermedad de cinco desemejantes víctimas, sirviéndose para ello de un conglomerado de fotografías, videos caseros y entrevistas con sus principales allegados.
Otras películas sobre el SIDA
Las noches salvajes – Cyrill Collard (1992)
Dallas Buyers Club – Jean-Marc Vallée (2013)
Hermano de sangre – Steve Hoover (2013)
Otra película en la que el SIDA es protagonista es Philadelphia (1993) de Jonathan Demme por la que Tom Hanks se llevó el primer Oscar.
Me gustaMe gusta
Quizás sea la más famosa sobre el tema, aunque no sea una película que me convenza demasiado… Por cierto, Eduardo, muchas gracias por tus listas. En un par de días ya tendré actualizados los Rankings.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Aprovecho tu última entrada para decirte que te nominé al Premio Dardos:
http://emocionesencadenadas.wordpress.com/2014/09/19/mil-gracias-silvia-miguel-scarlet-y-aquileana/
Un saludo,
Gema
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias por valorar mi blog, Gema.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Me apunto este documental que no he visto. De estos realizadores solo he visto un documental que me gustó bastante sobre el reflejo de la homosexualidad en la historia del cine americano, EL CELULOIDE OCULTO.
… con esta palabra que nos traes hoy, me viene a la cabeza Los amigos de Peter.
Besos
Hildy
Me gustaMe gusta
No fue un descarte, simplemente no me acordé de la entrañable comedia generacional de Branagh a la hora configurar la entrada. De hecho, no me importa olvidarme títulos si después tú me los recuerdas tan oportunamente. Al contrario, me encanta…
Un abrazo.
Me gustaMe gusta