Periodista que envía noticias habitualmente desde otra ciudad o desde el extranjero a una cadena de información, ya sea de prensa escrita, televisión o radio. Existen corresponsales especializados en diversos temas como por ejemplo corresponsales políticos o corresponsales de guerra, entre otros. (Wikipedia)
«¿Cómo puede merecer el nombre de «corresponsal» alguien que desde el mejor hotel de Cancún o de Sevilla oye hablar de la guerrilla como quien oye llover?»
Joaquín Sabina (1949-) Cantautor y poeta español
LOS GRITOS DEL SILENCIO (The killing fields) – 1984
Director Roland Joffe
Guión Bruce Robinson
Fotografía Chris Menges
Música Mike Oldfield
Producción Enigma Ltd./Goldcrest Films/Warner Bros./International Film Investors
Nacionalidad Gran Bretaña
Duración 141m. Color
Reparto Sam Waterston, Haing S. Ngor, John Malkovich, Julian Sands, Craig T. Nelson, Spalding Grey, Bill Paterson, Graham Kennedy.
«Dicen que estamos rodeados de enemigos, que llevamos dentro al enemigo. No se puede confiar en nadie. Tenemos que ser como los bueyes y no pensar…»
La ingratitud con la que Hollywood acoge a los realizadores de talante comprometido e investigador continúa impidiendo que el otrora entusiasta Roland Joffé repita un éxito de crítica y público similar al que obtuvo con su primer largometraje, apadrinado por el creativo productor y enardecido defensor de la responsabilidad social David Puttnam. Basada en un artículo del New York Times Magazine escrito por Sydney Schanberg, describía con acentuada sensatez moral y humana la amarga experiencia de éste como corresponsal en Camboya durante la encarnizada revuelta de los jemeres rojos, en 1975, haciendo especial hincapié en la profunda relación de amistad que entabló con un guía nativo, abocado a padecer el cautiverio bélico con tanta osadía como fortaleza. Médico de profesión y auténtico superviviente de la barbarie, Haing S. Noir compartió debut cinematográfico nada menos que con John Malkovich en esta denuncia al pancista intervencionismo bélico estadounidense y a la cuantiosa cadena de atrocidades, consternaciones e infamias que éste ha generado.
Otras películas sobre CORRESPONSALES
Bajo el fuego – Roger Spottiswoode (1983)
Salvador – Oliver Stone (1986)
Territorio Comanche – Gerardo Herrero (1996)
Este tipo de argumentos, el del periodista occidental zarandeado por los misterios y convulsiones de un país milenario que no acierta a comprender del todo desde sus ojos, es una temática que siempre me ha resultado fascinante. Sobre todo si da tan buenas películas como ésta, Salvador (tiene sus detractores, pero a mí me gusta mucho) y, sobre todo, El año que vivimos peligrosamente, una de mis favoritas de siempre. Quizás es que me toca la vocación romántica de cronista y aventurero…
Me gustaMe gusta
A mí no me llegan tanto como a tí este tipo de argumentos pero reconozco que han dado mucho de sí, proporcionando grandes películas. Entre ellas, mi favorita también es «El año que vivimos peligrosamente», con una Sigourney Weaver radiante, que ya entrará algún día de éstos en el blog.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Me encantó la participación de Sam Waterston en «The newsroom» y espero verlo pronto en nuevos proyectos, me gusta mucho como actúa.
Me gustaMe gusta
Siento no haberte contestado este mensaje en su día. Gran actor Waterston, que probablemente cuajó aquí la gran interpretación de su carrera.
Me gustaMe gusta