Dicho, hecho o suceso que se interpreta equívocamente. (google.com)
“Siempre es mejor que la gente hable cara a cara, con el corazón en la mano. De lo contrario acaban surgiendo malentendidos. Y los malentendidos, ¿sabe?, son una fuente de infelicidad”
Haruki Murakami (1949-) Escritor y traductor japonés
EL DESPRECIO (Le mépris) – 1963
Director Jean-Luc Godard
Guion Jean-Luc Godard
Fotografía Raoul Coutard
Música Georges Delerue
Producción Rome Paris Films/Les Films Concordia/Champion
Nacionalidad Francia/ Italia
Duración 103m. Color
Reparto Brigitte Bardot, Michel Piccoli, Jack Palance, Giorgia Moll, Fritz Lang, Linda Veras, Jean-Luc Godard.
«En este mundo moderno hemos de aceptar lo que otros quieren. ¿Por qué el dinero determina lo que hacemos, lo que somos o seremos? ¿Por qué el dinero es tan importante? ¿Incluso en nuestras relaciones amorosas?»
La inspiración elegantemente emocional de Godard se hallaba en su máximo esplendor cuando generó esta adaptación libre de la novela Il disprezzo de Alberto Moravia, que, por su cadenciosa, rupturista y clarividente simbiosis de modernidad y clasicismo, pasó a inscribirse de inmediato entre las obras más insignes de su filmografía. El engendramiento de una versión cinematográfica de La Odisea de Homero rodada por el mismísimo Fritz Lang (que se encarnaba a sí mismo con una imponente distinción) junto a la convulsa e insalvable crisis conyugal entre el dramaturgo a quien encargan el guion y su atractiva esposa, motivada por un grave malentendido, configuran los dos ejes vitales sobre los que gira este exuberante y sincrónico entramado polifónico destinado a exteriorizar los sentimientos más inescrutables de su autor por medio de una subyugante perfección formal y una intuitiva espontaneidad dramática. La hermosa fotografía de Coutard, favorecida por el imponente entorno de la isla de Capri, la utilización del imperecedero Thème de Camille del maestro Georges Delerue y un sublime reparto liderado por una estupenda Brigitte Bardot redondearon esta perspicaz alegoría filosófica sobre la concomitancia entre el cine y la vida real.
Otras películas cuyo conflicto dramático viene motivado por un MALENTENDIDO
Con la muerte en los talones – Alfred Hitchcock (1959)
A moment to remember – John H. Lee (2004)
La caza – Thomas Vinterberg (2013)