Barbara Steele

DIRECTOR (Fellini, ocho y medio)

Un director es el encargado de dirigir determinada actividad. (Wikipedia)
El director de cine (en algunos países también realizador) es la persona que dirige la filmación de una película, da instrucciones a los actores, decide la puesta de cámara, supervisa el decorado y el vestuario, y todas las demás funciones necesarias para llevar a buen término el rodaje. Previamente habrá intervenido en numerosas labores, principalmente la realización del guion técnico (encuadre, plano, movimientos de cámara, objetivo y angulación), como la selección o casting de los actores y de los demás profesionales, los escenarios naturales en los que se rodará la película, los decorados, o la redacción final del guion. (Wikipedia)

“Hay dos clases de directores: los que tienen en cuenta al público cuando piensan y realizan sus películas y los que prescinden de él. Para los primeros, el cine es un arte del espectáculo; para los segundos una aventura individual”
François Truffaut (1932-1984) Director, crítico y actor francés

FELLINI, OCHO Y MEDIO (Otto e mezzo) – 1963

otto8

Director Federico Fellini
Guion Federico Fellini, Ennio Flaiano, Tullio Pinelli y Brunello Rondi.
Fotografía Gianni Di Venanzo
Música Nino Rota
Producción Cineriz/Francinex
Nacionalidad Italia/ Francia
Duración 134m. B/N
Reparto Marcello Mastroianni, Anouk Aimee, Sandra Milo, Claudia Cardinale, Mario Pisu, Rosella Falk, Barbara Steele, Guido Alberti.

«¿Una crisis de inspiración? (…) ¿Y si fuera la caída final de un cochino farsante, sin olfato ni talento?»

La apasionante etapa onírico-fantástica de Fellini, destinada a exorcizar sus fantasmas por medio de un universo enardecido, caprichoso y perpetuamente controvertido, se inició con este egocéntrico autorretrato encubierto, que, en la actualidad, se mantiene como una de las obras más reputadas y personales de su filmografía. A través de una surrealista amalgama entre la realidad y el subconsciente psicoanalizado, perpetró una original introspección en el atolladero anímico y mental de un director de cine en plena crisis de creatividad ante un inminente rodaje, transfiguración del propio cineasta a cargo del gran Mastroianni, retratando con una fuerza emotiva avasalladora la opresiva y claustrofóbica situación en la que se encuentra inmerso para convertir sus propias sensaciones en imágenes, mientras se zambulle en un mar de recuerdos, inquietudes y anhelos. Entre sus memorables secuencias cabe evocar el antológico epílogo, en el que todos los personajes de la función bailan sobre una pasarela circense al son de la inolvidable partitura del maestro Nino Rota.

Otras películas con un DIRECTOR DE CINE como protagonista

La noche americana – François Truffaut
Ed Wood – Tim Burton (1994)
La mirada de Ulises – Theo Angelopoulos (1995)

MALDICIÓN (La máscara del demonio)

Expresión de un deseo maligno dirigido contra una o varias personas que, en virtud del poder mágico del lenguaje, logra que ese deseo se cumpla (…) Las maldiciones tienen un papel destacado en las creencias populares de muchos pueblos (supersticiones), así como en sus mitos y leyendas (…) Con frecuencia se atribuye una capacidad especial para arrojar maldiciones a colectivos marginados, como los gitanos en España, cuyas «maldiciones gitanas» causaban pavor. (Wikipedia)

“La diferencia básica entre un hombre ordinario y un guerrero es que el guerrero toma todo como un reto, mientras que un hombre ordinario toma todo como una bendición o una maldición”
Carlos Castaneda (1925-1998) Antropólogo y escritor peruano nacionalizado estadounidense

LA MÁSCARA DEL DEMONIO (La maschera del demonio) – 1960

maschera

Director Mario Bava
Guion Mario Bava, Ennio De Concini y Mario Serandrei
Fotografía Mario Bava
Música Roberto Nicolosi y Les Baxter
Producción Galatea Film/Jolly Film
Nacionalidad Italia
Duración 88m. B/N
Reparto Barbara Steele, John Richardson, Andrea Checchi, Ivo Garrani, Tino Bianchi, Arturo Dominici, Enrico Olivieri, Antonio Pierfederici.

«Ven, bésame, mis ardientes labios te transformarán. Estarás muerto para los hombres, pero estarás vivo en la muerte»

Primer largometraje como realizador del entonces insigne director de fotografía Mario Bava y una de las cumbres del cine fantástico europeo, donde se tomaba prestado un relato de Nikolai Gogol (objeto de otra interesante versión homónima a cargo de G.Koprachyov y K.Yershov, VIY (67), y un soporífero homenaje a su padre de Lamberto Bava en 1989), para representar una pesadilla de exasperado, truculento y ardoroso lirismo. El vengativo retorno a la vida de una hechicera ejecutada en la hoguera inquisitorial y su príncipe amante, debido a una inoportuna temeridad de dos jóvenes médicos, servía como pretexto para entrecruzar con inusitada osadía temas como el vampirismo, la brujería o el sadomasoquismo, amparándose en una atmósfera de perniciosa irrealidad y una asombrosa exactitud plástica. Propagada con todo merecimiento como el título más venerable surgido del horror gótico italiano, aportó también la revelación de una de las más poderosas, estremecedoras e insidiosas bellezas de la historia del cine de terror: Barbara Steele.

Otras películas cuyo argumento viene determinado por una MALDICIÓN

La maldición del hombre lobo – Terence Fisher (1961)
La leyenda de la mansión del infierno – John Hough (1973)
La maldición (The grudge) – Takashi Shimizu (2002)