Antonio de la Torre

GERONTOFILIA (Que Dios nos perdone)

Atracción sexual hacia personas ancianas (…) Describe una inclinación sexual específica y exclusiva hacia las personas ancianas y a veces puede explicar los ataques sádicos que se les hacen (…) Es considerada una parafilia. (Wikipedia)

«Richard Burton se hizo más guapo en la vejez —objetó Amelia, sin saber que su gerontofilia la acosaría el resto de su vida» (novela Los corruptores)
Jorge Zepeda Patterson (1952-) Periodista, escritor, analista político, economista y sociólogo mexicano.

QUE DIOS NOS PERDONE (Que Dios nos perdone) – 2016

gerontofilia

Director Rodrigo Sorogoyen
Guion Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña
Fotografía Álex de Pablo
Música Olivier Arson
Producción Tornasol Films/Atresmedia Cine/Mistery Producciones AIE/Hernández y Fernández PC
Nacionalidad España
Duración 125m. Color
Reparto Antonio de la Torre, Roberto Álamo, Javier Pereira, Luis Zahera, Raúl Prieto, María de Nati, María Ballesteros, Mónica López.

«Imagínate que lo tienes delante… ¿Qué harías?»

La estimulante complicidad creativa entre Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña, emprendida con la prometedora STOCKHOLM (2013), empezó a adquirir visos de genialidad con este sensacional thriller policíaco de decadente atmósfera costumbrista y convulso trasfondo político-social, entroncado con la mejor tradición del género estadounidense. Ambientada en el sofocante verano de 2011, en vísperas de la multitudinaria visita a Madrid del Papa Benedicto XVI, trazaba con vibrante pulso narrativo la obsesiva investigación contrarreloj para dar caza a un asesino en serie y violador de ancianas que acometen dos dispares inspectores con obvios rasgos disfuncionales: un agente inestable y reconcomido, de airados impulsos testosterónicos, y un detective tan metódico como retraído, afectado por una tartamudez de presunto origen traumático. Un absoluto dominio de la puesta en escena y unos protagonistas en manifiesto estado de gracia singularizan este sórdido, estremecedor, visceral y asfixiante retrato de la crueldad y la violencia que anida en nuestra sociedad.

Otras películas con diferentes síntomas de GERONTOFILIA

Harold y Maude – Hal Ashby (1971)
Japón – Carlos Reygadas (2002)
Gerontophilia – Bruce La Bruce (2013)

APOCALIPSIS (El día de la bestia)

1. Fin del mundo.
2. Situación catastrófica, ocasionada por agentes naturales o humanos, que evoca la imagen de la destrucción total. (RAE)
El Apocalipsis de San Juan, también conocido como el libro de las Revelaciones, es el último libro del Nuevo Testamento y de la Biblia cristiana (…) Por su género literario, es considerado por la mayoría de los académicos el único libro del Nuevo Testamento de carácter exclusivamente profético. El Apocalipsis quizás sea el escrito más rico en símbolos de toda la Biblia. La cantidad de símbolos, eventos y procesos complica la tarea de interpretar la totalidad del texto y, como tal, ha sido objeto de numerosas investigaciones, interpretaciones y debate a lo largo de la historia. (Wikipedia)

“Hoy, el apocalipsis ha dejado de ser una mera referencia bíblica para convertirse en una posibilidad muy real. Nunca antes en el acontecer humano se nos había colocado tan al límite, entre la catástrofe y la supervivencia”
Javier Pérez de Cuéllar (1920-2020) Político, abogado y diplomático peruano

EL DÍA DE LA BESTIA (El día de la bestia) – 1995

Director Álex de la Iglesia
Guion Álex de la Iglesia, Jorge Guerricaechevarría
Fotografía Flavio Martínez Labiano
Música Battista Lena
Producción Iberoamericana/Sogetel/Canal+ España
Nacionalidad España
Duración 103m. Color
Reparto Álex Angulo, Santiago Segura, Armando de Razza, María Grazia Cucinotta, Terele Pávez, Saturnino García, Nathalie Seseña, Jaime Blanch, Antonio Dechent, Antonio de la Torre.

«Necesito que me ayude a contactar con el demonio. Sé la fecha, pero no el lugar… ¿Dónde va a nacer el Anticristo? (…) Solo hay una forma de averiguarlo, ser uno de ellos. Tengo que vender mi alma al diablo«

El poderoso, creativo e intransferible temperamento como cineasta punteado por Álex de la Iglesia en su ópera prima, ACCIÓN MUTANTE (1993), ecléctica comedia de ciencia-ficción asociada a sus inicios como historietista de cómics, quedó corroborado con esta enloquecida amalgama de distopía urbana, parodia social y terror satánico, que acabaría por convertirse en uno de los títulos más reverenciados del cine español de los noventa. Las oscuras y delirantes peripecias que un visionario teólogo jesuita vasco emprende durante la víspera de la Navidad previa al nuevo milenio por un Madrid caótico y ultraviolento, en compañía de un estrafalario aficionado al ‘death metal’ y un mediático presentador televisivo de ciencias ocultas, con el fin de evitar el nacimiento del Anticristo que vaticina un criptograma del Libro del Apocalipsis, deparaban un esperpento tan inusualmente original como ideológicamente ambiguo, sostenido sobre un trepidante ritmo descriptivo, favorecido por una encomiable dirección artística y ennoblecido gracias a un sustancial reparto, del que sobresalen Álex Angulo, Terele Pávez y el debutante Santiago Segura.

Otras películas parcialmente inspiradas en el APOCALIPSIS de San Juan

El séptimo sello – Ingmar Bergman (1957)
La profecía – Richard Donner (1976)
Así en el cielo como en la tierra – José Luis Cuerda (1995)

MARISMA (La isla mínima)

Ecosistema húmedo con plantas herbáceas que crecen en el agua. Una marisma es diferente de una ciénaga, que está dominada por árboles en vez de herbáceas. El agua de una marisma puede ser sólo de mar, aunque normalmente es una mezcla de agua marina y dulce, denominada salobre. Las marismas suelen estar asociadas a estuarios, y se basan comúnmente en suelos con fondos arenosos. Las marismas son muy importantes para la vida silvestre siendo uno de los hábitats preferidos para criar una gran variedad de vida; desde diminutas algas planctónicas, hasta una abundante cantidad de flora y fauna, fundamentalmente aves. (Wikipedia)

«He abierto la ventana que mira a las marismas y he dejado que el viento recoja las cenizas de una noche de insomnio, mientras la luz de otoño se deshace en los prismas de un cielo que crepita» (poema El oro y la risa)
Alejandro Martín Navarro (1978-) Poeta y filósofo español

LA ISLA MÍNIMA (La isla mínima) – 2014

Director Alberto Rodríguez
Guion Alberto Rodríguez y Rafael Cobos
Fotografía Alex Catalán
Música Julio de la Rosa
Producción Atresmedia Cine/Atípica Films/Sacromonte Films
Nacionalidad España
Duración 105m. Color
Reparto Raúl Arévalo, Javier Gutiérrez, Nerea Barros, Antonio de la Torre, Jesús Castro, Mercedes León, Manolo Solo, Jesús Carroza, Cecilia Villanueva.

«Este sitio se traga a la gente. Un día estás, hasta que de repente desapareces»

Rebasando las óptimas expectativas creadas con GRUPO 7 (2012), Alberto Rodríguez confirmó su candidatura a erigirse en uno de los valuartes del nuevo e interesante cine policíaco español gracias a este persuasivo e irrespirable thriller criminal de tenues matices sociopolíticos, ambientado a principios de los ochenta en una furtiva e inhóspita población adyacente a las marismas del río Guadalquivir. Ahondando en la compleja relación entre sus protagonistas, dos contrapuestos detectives madrileños de desemejantes métodos, costumbres e ideologías, la película desenredaba la urdimbre de sigilos y ocultaciones que se cierne en torno a la misteriosa desaparición de dos muchachas adolescentes por medio de una furiosa cadencia descriptiva y una estilización de puesta en escena tan poderosa como sugerente, sublimada por unas deslumbrantes panorámicas cenitales de textura digital. Sus soberbias actuaciones y escenas tan redondas como la sobrecogedora persecución automovilística nocturna o el postrero tiroteo bajo una tormentosa lluvia torrencial contribuyen a catalogar el film entre los grandes títulos estrenados en lo que llevamos de nuevo milenio.

Otras películas donde aparece alguna MARISMA

La fortuna de vivir – Jean Becker (1999)
Hors Satan – Bruno Dumont (2011)
Oreina (Ciervo) – Koldo Almandoz (2018)