Álex Angulo

APOCALIPSIS (El día de la bestia)

1. Fin del mundo.
2. Situación catastrófica, ocasionada por agentes naturales o humanos, que evoca la imagen de la destrucción total. (RAE)
El Apocalipsis de San Juan, también conocido como el libro de las Revelaciones, es el último libro del Nuevo Testamento y de la Biblia cristiana (…) Por su género literario, es considerado por la mayoría de los académicos el único libro del Nuevo Testamento de carácter exclusivamente profético. El Apocalipsis quizás sea el escrito más rico en símbolos de toda la Biblia. La cantidad de símbolos, eventos y procesos complica la tarea de interpretar la totalidad del texto y, como tal, ha sido objeto de numerosas investigaciones, interpretaciones y debate a lo largo de la historia. (Wikipedia)

“Hoy, el apocalipsis ha dejado de ser una mera referencia bíblica para convertirse en una posibilidad muy real. Nunca antes en el acontecer humano se nos había colocado tan al límite, entre la catástrofe y la supervivencia”
Javier Pérez de Cuéllar (1920-2020) Político, abogado y diplomático peruano

EL DÍA DE LA BESTIA (El día de la bestia) – 1995

Director Álex de la Iglesia
Guion Álex de la Iglesia, Jorge Guerricaechevarría
Fotografía Flavio Martínez Labiano
Música Battista Lena
Producción Iberoamericana/Sogetel/Canal+ España
Nacionalidad España
Duración 103m. Color
Reparto Álex Angulo, Santiago Segura, Armando de Razza, María Grazia Cucinotta, Terele Pávez, Saturnino García, Nathalie Seseña, Jaime Blanch, Antonio Dechent, Antonio de la Torre.

«Necesito que me ayude a contactar con el demonio. Sé la fecha, pero no el lugar… ¿Dónde va a nacer el Anticristo? (…) Solo hay una forma de averiguarlo, ser uno de ellos. Tengo que vender mi alma al diablo«

El poderoso, creativo e intransferible temperamento como cineasta punteado por Álex de la Iglesia en su ópera prima, ACCIÓN MUTANTE (1993), ecléctica comedia de ciencia-ficción asociada a sus inicios como historietista de cómics, quedó corroborado con esta enloquecida amalgama de distopía urbana, parodia social y terror satánico, que acabaría por convertirse en uno de los títulos más reverenciados del cine español de los noventa. Las oscuras y delirantes peripecias que un visionario teólogo jesuita vasco emprende durante la víspera de la Navidad previa al nuevo milenio por un Madrid caótico y ultraviolento, en compañía de un estrafalario aficionado al ‘death metal’ y un mediático presentador televisivo de ciencias ocultas, con el fin de evitar el nacimiento del Anticristo que vaticina un criptograma del Libro del Apocalipsis, deparaban un esperpento tan inusualmente original como ideológicamente ambiguo, sostenido sobre un trepidante ritmo descriptivo, favorecido por una encomiable dirección artística y ennoblecido gracias a un sustancial reparto, del que sobresalen Álex Angulo, Terele Pávez y el debutante Santiago Segura.

Otras películas parcialmente inspiradas en el APOCALIPSIS de San Juan

El séptimo sello – Ingmar Bergman (1957)
La profecía – Richard Donner (1976)
Así en el cielo como en la tierra – José Luis Cuerda (1995)

FAUNO (El laberinto del fauno)

Ser mitológico caracterizado por su lascivia, que habitaba en los campos y selvas junto con las ninfas; se representa con figura humana de orejas puntiagudas, cuernos y patas de cabra. (google.com)

«Canta el jilguero. Pasó la racha. Entre los mirtos resuena el hacha. La rosa mustia se inclina loca. Sobre su fuente, cristal de roca. El fauno triste de alma rubia, tiene en sus ojos gotas de lluvia» (poema El fauno)
Humberto Fierro (1890-1929) Poeta ecuatoriano

EL LABERINTO DEL FAUNO (El laberinto del fauno) – 2006+

Director Guillermo del Toro
Guion Guillermo del Toro
Fotografía Guillermo Navarro
Música Javier Navarrete
Producción Estudios Picasso/Tequila Gang/Telecinco/Sententia Entertainment
Nacionalidad España/ México/ Estados Unidos
Duración 112m. Color
Reparto Ivana Baquero, Sergi López, Maribel Verdú, Doug Jones, Ariadna Gil, Álex Angulo, Federico Luppi, Roger Casamajor, Fernando Tielve.

«Las cosas no son tan sencillas. Te estás haciendo mayor y pronto entenderás que la vida no es como en tus cuentos de hadas. El mundo es un lugar cruel y eso vas a aprenderlo, aunque te duela»

Reincidiendo en los rasgos formales y temáticos que siempre han nutrido su obra, especialmente en ese oscuro entusiasmo por la biología y la poética fantástica de lo monstruoso, Guillermo del Toro estableció una apología de la utópica e imaginativa candidez del universo infantil frente al realismo perverso e irracional del mundo de los adultos con este cuento de hadas de ámbito rural, enmarcado en la posguerra civil española, donde entrelazaba la mágica aventura que afronta una niña de trece años para recuperar su estatus de princesa con el drama vinculado a la delicada salud de su madre, en avanzado estado de gestación, y al encarnizado ahínco de su desalmado padre (capitán del ejército franquista) en aniquilar a los últimos maquis emboscados por la zona. Una fábula de ensoñación mitológica y espíritu lewiscarrolliano, pletórica de hallazgos estéticos, símbolos subrepticios y asombrosas criaturas imaginarias, que propició unas extraordinarias interpretaciones de sus principales personajes y obtuvo un considerable beneplácito tanto crítico como comercial.

Otras películas donde aparece algún FAUNO

Il fauno – Febo Mari (1917)
O Fauno das Montanhas – Manuel Luís Vieira (1926)
Las crónicas de Narnia: El león, la bruja y el armario – Andrew Adamson (2005)