Albert Maysles

EVENTO (Cuando éramos reyes)

Suceso de importancia que se encuentra programado. Dicho acontecimiento puede ser social, artístico o deportivo. (definicion.de)
De los tantos eventos que hay (y que suelen ser los más celebrados y vistos por el género masculino) son los eventos deportivos o competiciones, entre los que se pueden incluir los torneos de fútbol, de hockey, de tenis, de baloncesto, de voleibol y de distintas disciplinas de motor. Sobresalen en particular aquellas celebraciones de carácter continental o incluso planetario, como ocurre con el Mundial de Fútbol de la FIFA. (definicionabc.com)

“La norma es una aliada de todos los que participamos en cualquier evento. La norma rige las conductas a seguir, lo que está dentro de la norma para mí está bien, lo que está fuera excede mi ámbito de intervención, e interviene el club como crea que corresponde. En términos deportivos, se fija un día y la hora y nosotros tenemos la ilusión intacta, el deseo vigente, a flor de piel, para enfrentar el partido”
Marcelo Bielsa (1955-) Entrenador de fútbol argentino

CUANDO ÉRAMOS REYES (When we were kings) – 1996

cuando

Director Leon Gast
Guión Leon Gast
Fotografía Maryse Alberti, Paul Goldsmith, Kevin Keating, Albert Maysles y Roderick Young
Música Miriam Makeba, Lauryn Hill y Wyclef Jean
Producción Das Film Ltd./David Sonenberg Pr./Polygram
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 89m. Color
Reparto Muhammad Ali, George Foreman, Don King, James Brown, B.B. King, Spike Lee, Mobutu Sese Seko, Norman Maker, Thomas Hauser.

«Muhammad Ali, era como un elefante dormido. Puedes hacer lo que quieras alrededor de un elefante dormido; lo que quieras. Pero cuando se despierta, lo pisotea todo»

Tras un complicado litigio con las autoridades liberianas, Leon Gast obtuvo los derechos necesarios para preparar este impresionante documental que inmortalizaba, veintidós años después, uno de los más significativos episodios de la historia pugilística: el combate por la corona de los pesos pesados que enfrentó en Kinsasa (Zaire) al provocador, carismático y, por entonces, devaluado Muhammad Alí contra el brutal y altivo campeón del momento, George Foreman. Alternando comentarios históricos, técnicos o psicológicos de dos escritores presentes en la pelea y del realizador Spike Lee junto a imágenes del festival musical que fomentaba el evento, la cinta pormenorizaba con objetividad y aliento épico todo lo que rodeó aquel acontecimiento deportivo, social, cultural e, incluso político, impulsado por el extravagante promotor Don King con el nombre «The rumble in the jungle» y auspiciado por el dictador Mobutu, para ofrecer una visión perspicaz y diferente del orgullo afroamericano, concienciado con auténtica pasión alrededor de uno de sus más insignes símbolos: el mítico héroe del cuadrilátero Cassius Clay.

Otras películas que retratan un EVENTO deportivo de carácter mundial

Olimpiada – Leni Riefenstahl (1938)
Las veinticuatro horas de Le Mans – Lee H. Katzin (1971)
Juego de honor – Bill Paxton (2005)

MACROCONCIERTO (Gimme shelter)

Concierto, generalmente interpretado por conjuntos músico-vocales modernos, al que acude una enorme multitud de personas. (Espasa-Calpe 2005)

«La voz que me habló era la de Bob Geldof. Dijo que quería que participara en el concierto Live Aid que organizaba para el mes siguiente. Pero había un problema. Al haber tantos participantes, no daba tiempo a montar el equipo de una banda completa, por lo que Bob quería que cantara una sola canción en solitario, después de la actuación de Spandau Ballet…» (libro Música infiel y tinta invisible)
Elvis Costello (-1954) Músico, cantante y compositor británico

GIMME SHELTER (Gimme shelter) – 1970

gimme2

Director Albert Maysles, David Maysles y Charlotte Zwerin
Guion Albert Maysles, David Maysles y Charlotte Zwerin
Fotografía Albert Maysles y David Maysles
Música The Rolling Stones
Producción Maysles Films
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 91m. Color
Reparto Mick Jagger, Charlie Watts, Keith Richards, Mick Taylor, Bill Wyman, Melvin Belli, Sonny Barger, Dick Carter, Ronald Schneider.
* The Rolling Stones – Jumpin’ Jack Flash

«Mantened vuestros cuerpos separados a no ser que queráis hacer el amor. Están colocados y necesitáis a gente como los Ángeles para tenerlos a raya»

Unas trescientas mil personas se congregaron el 6 de diciembre de 1969 en el macroconcierto gratuito de Altamont (San Francisco) para revivir el espíritu de paz y amor libre modelado en Woodstock cuatro meses antes, desconociendo que iban a ser testigos del desmoronamiento de la idílica generación del «flower power» debido a la tragedia generada por una organización caótica que costó cuatro vidas; una de ellas, la de un joven negro asesinado por un miembro de los inapropiados encargados de seguridad, los violentos moteros Hells Angels, que sería registrada casualmente por el poderoso voyeurismo gráfico de los hermanos Maysles. Pero, más allá de una crónica gráfica sobre aquel evento, el documental se erigía en un acercamiento crudo, cabal e íntegro a los míticos Rolling Stones a base de alternar actuaciones de su American Tour con íntimas sesiones de grabación o fotografía, y, en especial al díscolo y carismático Mick Jagger, que ese mismo año debutaba como actor en PERFORMANCE de Nicolas Roeg y Donald Cammell, confusa exhortación a la contracultura de los sesenta.

Otras documentales que reproducen un MACROCONCIERTO

Woodstock, 3 días de paz y música – Michael Wadleigh (1970)
Live Aid – Vincent Scarza (1985)
Message to love: The Isle of Wight Festival – Murray Lerner (1997)

VENDEDOR (Salesman)

Aquella persona que tiene encomendada la venta o comercializacion de productos o servicios de una compañía. Según el sector o la cultura de la compañía, puede recibir diferentes nombres: agente comercial, representante, ejecutivo de cuenta, ejecutivo de ventas, etc. (…) Los vendedores trabajan generalmente por objetivos anuales que se establecen a finales de año en negociación con su delegado de zona, jefe de ventas o director comercial (según la estructura comercial de la compañía). Los objetivos se suelen individualizar por cliente y distribuir por los doce meses del año. Esto facilita un seguimiento continuado por parte del vendedor. Generalmente, su consecución está ligada a la obtención de bonus o primas anuales. (Wikipedia)

“Hay peores cosas en la vida que en la muerte. Si has pasado una tarde con un vendedor de seguros sabes a lo que me refiero”
Woody Allen (1935-) Director, guionista, actor, músico, dramaturgo, humorista y escritor estadounidense

SALESMAN (Salesman) – 1968

salesman

Director Albert Maysles, David Maysles y Charlotte Zwerin
Guion Albert Maysles, David Maysles y Charlotte Zwerin
Fotografía Albert Maysles
Producción Maysles Films
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 85m. B/N
Reparto Jamie Baker, Paul Brennan, Raymond Martos, Kennie Turner, Margaret McCarron, Meloburne I. Feitman, Charles McDevitt.

«El mayor best-seller del mundo es la Biblia. Por una razón, es la mayor pieza de la literatura de todos los tiempos. Es realmente tremendo, ¿verdad?»

Uno de los más valiosos especímenes procedentes del denominado «Direct Cinema», probablemente la variante documental más cercana al periodismo filmado, donde los hermanos Maysles acompañaban con la cámara al hombro a cuatro mercaderes ambulantes de origen católico-irlandés (apodados con nombre de animal según sus particulares estilos de venta) por diferentes estados norteamericanos en su rutinaria misión diaria de hacer ver de puerta en puerta a inconscientes familias de clase obrera la imperiosa necesidad de tener en sus hogares una de sus biblias. La ardua tarea de explotar la inocencia del comprador con el inexcusable afán de incrementar sus objetivos laborales o el desalentador sometimiento de los vendedores al despotismo comercial de sus superiores actuaban, entre otros muchos pormenores temáticos, como síntomas para establecer un higienizado reproche de carácter sociológico a la cultura del consumismo y, a su vez, dibujar una locuaz, rigurosa y clarividente parábola sobre la fragilidad e incoherencia del comportamiento humano.

Otras películas sobre VENDEDORES

Luna de papel – Peter Bogdanovich (1972)
Éxito a cualquier precio – James Foley (1992)
El vendedor – Sebastien Pilote (2011)