EXPERIMENTACIÓN (Límite)

1. Acción de experimentar.
2. Método científico de investigación, basado en la provocación y estudio de los fenómenos. (RAE)
El cine experimental es un arte visual que amplía y desplaza los límites del lenguaje audiovisual y del cine narrativo convencional que tradicionalmente se habían estructurado alrededor de un relato argumental respetando el armazón del guion y que utiliza nuevos recursos para expresar y hacer sentir emociones, experiencias, sentimientos y concepciones del mundo al espectador (…) modifica rigurosamente las convenciones fílmicas y explora alternativas para las formas de trabajo tradicionales. Muchas películas experimentales, especialmente las primerizas, se relacionan con artes de otras disciplinas como la pintura, la danza, la literatura y la poesía, y surgen de la investigación y del desarrollo de nuevos recursos técnicos. (Wikipedia)

«Hay tres principales medios de adquirir conocimiento: la observación de la naturaleza, la reflexión y la experimentación. La observación recoge datos, la reflexión los combina; la experimentación verifica el resultado de esa combinación»
Denis Diderot (1713-1784) Escritor, filósofo e ilustrado francés.

LÍMITE (Limite) – 1931

Limite2

Director Mario Peixoto
Guion Mario Peixoto
Fotografía Edgar Brasil
Producción Cinédia
Nacionalidad Brasil
Duración 120m. B/N
Reparto Iolanda Bernardes, Edgar Brasil, Olga Breno, Brutus Pedreira, Mario Peixoto, Tatiana Rey, Carmen Santos.
* Erik Satie – Gymnopédie No. 3

«Vienes de la casa de una mujer que no es la tuya…»

Con tan solo veintidós años, Mario Peixoto escribió, produjo, dirigió y montó por primera y última vez este drama experimental poético y rupturista, inspirado en una fotografía de portada de la revista gala ‘Vu’ a cargo de André Kertész (recreada en el prólogo y el epílogo del film), que sobresale en la actualidad como una de las obras más genuinas, emblemáticas e imperecederas en la historia del cine latinomericano. Influenciada por la tendencia vanguardista francesa, esgrimía la dualidad presente-pasado para parangonar sin apenas intertítulos el angustioso desasosiego vital que abruma a dos mujeres y un hombre, aislados en un bote a la deriva en alta mar, con analépticas acotaciones sobre su huidizo pasado reciente. Semejante premisa argumental actuaba como mera excusa para dar rienda suelta a una abstracta, simbólica y ostentosa recopilación de las múltiples posibilidades del lenguaje cinematográfico, con movimientos de cámara, encuadres y primeros planos del todo sobrecogedores, que fue desdeñada comercialmente durante décadas hasta la conclusión de su dilatado primer proceso de restauración en 1978.

Otros ejemplos de CINE EXPERIMENTAL

Un perro andaluz – Luis Buñuel y Salvador Dalí (1929)
El año pasado en Marienbad – Alain Resnais (1961)
Cabeza borradora – David Lynch (1977)

2 comentarios

  1. Leyendo tu comentario parece una obra muy atractiva para descubrir. Las tres que citas como ejemplo de cine experimental me gustan y me impactaron cuando las vi.

    Un saludo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.