Mes: febrero 2022

UMBRAL (Centauros del desierto)

Pieza empotrada, escalón o espacio que constituye la parte inferior de una puerta, contrapuesta al dintel. (google.com)

«Pensé que era un típico ataque de celos cuando en el umbral de mi casa lo vi, los ojos hinchados por el desconsuelo y un tajo en el alma firmado por ti» (canción Más me hubiera valido)
Joaquín Sabina (1949-) Cantautor, poeta y pintor español

CENTAUROS DEL DESIERTO (The searchers) – 1956

searchers

Director John Ford
Guion Frank S. Nugent
Fotografía Winton C. Hoch
Música Max Steiner
Producción Warner Bros.
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 119m. Color
Reparto John Wayne, Natalie Wood, Jeffrey Hunter, Ward Bond, Vera Miles, John Qualen, Ken Curtis, Harry Carey Jr.

“¿Qué impulsa a un hombre a vagar errante? ¿Qué impulsa a un hombre a viajar sin rumbo? El hombre explorará su corazón, buscará una salida en el largo camino. Sabe que hallará al final su paz. Pero, ¿dónde, Señor, ¿dónde?”

Rebelándose ante el arrinconamiento del que estaba siendo objeto por parte de la industria hollywoodiense, John Ford convocó a su habitual equipo de colaboradores para forjar esta adaptación de la novela homónima de Alan LeMay, vagamente inspirada en la historia real de Cynthia Ann Parker, mujer rescatada de adulta tras convivir desde los nueve años con los comanches que la raptaron después de masacrar al resto de su familia, en 1836. Investido como el mejor western jamás filmado por el American Film Institute e incluida entre las mejores películas de la historia por la revista Sight & Sound, constituye un ambiguo y elíptico recital de aliento narrativo, capacidad sensorial y hondura psicológica, dirigido a auscultar los demonios del pasado de un antihéroe rudo, taciturno y obsesivo, azuzado por el odio racista y la sed de venganza. Imborrable deviene el plano del umbral de la casa que sirve para abrir y cerrar este prontuario de la épica fordiana, es decir, para observar cómo Ethan Edwards (el personaje más complejo en la carrera de John Wayne) regresa a su errante soledad tras pasar ocho años buscando a su sobrina.

Tres películas que homenajean el mencionado plano del UMBRAL

El fuera de la ley – Clint Eastwood (1976)
Salvar al soldado Ryan – Steven Spielberg (1998)
Malditos bastardos – Quentin Tarantino (2009)

ALUMNO (En la casa)

Persona que aprende conocimientos impartidos por un maestro en el marco de la educación formal o informal. Generalmente, el lugar de aprendizaje de los alumnos es la escuela o institución educativa. (definicionabc.com)

«El maestro que intenta enseñar sin inspirar en el alumno el deseo de aprender está tratando de forjar un hierro frío»
Horace Mann (1844-1868) Botánico, micólogo y pteridólogo estadounidense

EN LA CASA (Dans la maison) – 2012

alumno

Director François Ozon
Guion François Ozon
Fotografía Jérôme Alméras
Música Philippe Rombi
Producción Mandarin Production/Mars Films/France 2 Cinema/Foz/Canal+/Ciné+/France Télévision/Cofimage 23/Palatine Étoile 9
Nacionalidad Francia
Duración 101m. Color
Reparto Fabrice Luchini, Ernst Umhauer, Kristin Scott Thomas, Emmanuelle Seigner, Diana Stewart, Denis Menochet, Jean-François Balmer.

«¿Sabes cuál es el secreto de un buen final? El lector tiene que pensar ‘no me lo esperaba’ y a la vez ‘no podía acabar de otro modo'»

Habituado a moldear crónicas sombrías, pobladas de personajes ambiguos, sinuosos e inquietantes, François Ozon fraguó esta estimulante adaptación de la pieza teatral El chico de la última fila de Juan Mayorga en torno a la estrecha, compleja e inspiradora relación que se establece entre un desilusionado profesor de literatura cincuentón y un alumno aventajado de personalidad narcisista y talante seductor, a su vez, mórbidamente fascinado por la familia de clase media de uno de sus compañeros. El cúmulo de circunstancias que desencadena este perturbador e intenso vínculo de complicidad creativa y avidez vouyerista fomentaba un enjundioso raciocinio sobre la esencia de la ficción, ilustrado a través de un concienzudo ensamblaje de drama, comedia, suspense y erotismo. Un alegato de escéptico magnetismo sobre el pernicioso poder de la manipulación, sublimado por un compacto armazón descriptivo, unas matizadas interpretaciones y una banda sonora de acentuado refinamiento clásico a cargo de Philippe Rombi, habitual colaborador del cineasta parisino.

Otras películas que narran la conflictiva relación de un/a profesor/a con un ALUMNO/A

La primera noche de la quietud – Valerio Zurlini (1972)
Diario de un escándalo – Richard Eyre (2006)
Una razón brillante – Yvan Attal (2017)

CONDENA (Sólo se vive una vez)

Pena impuesta por un juez o un tribunal. (google.com)

«Somos los pequeños y hermosos ladrones y tú estás parado en nuestras calles. Donde Héctor fue el primero de la banda que tuvo una pistola en la mano y el primer en cumplir una condena. El primero de la banda en morir» (canción The first of the gang to die)
Morrissey (1959-) Cantante, compositor y autor británico

SÓLO SE VIVE UNA VEZ (You only live once) – 1937

condena4

Director Fritz Lang
Guion Graham Baker y Gene Towne
Fotografía Gregg Toland
Música Alfred Newman
Producción United Artists
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 86m. B/N
Reparto Henry Fonda, Sylvia Sidney, Barton McLane, William Gargan, Margaret Hamilton, Jerome Cowan, Jean Dixon, Ward Bond.

«Quizás nuestro hogar sea cualquier sitio. El coche, ahí fuera bajo aquella estrella… Cualquier sitio es nuestro hogar»

En su segundo largometraje hollywoodiense, Fritz Lang persistió en indagar acerca de la inexorable fatalidad del destino, la culpabilidad y la relatividad de la justicia, obsesiones temáticas que seguirían alimentando el grueso de su filmografía, al describir con precisión y dinamismo la incapacidad de un exconvicto para reinsertarse a una sociedad egoísta, discriminatoria y colmada de prejuicios. La sorprendente simbiosis entre la progresiva inclinación romántico/poética de su autor y una rigurosidad compositiva dimanante de su anterior etapa expresionista dio como fruto una cálida, apasionada y conmovedora obra maestra, tanto por el paulatino desarrollo de su angustiosa intriga como por la intensa atmósfera de desesperanza que impregna una narración pletórica de grandes momentos, como la hermosa y premonitoria escena en el estanque de ranas. Mención especial merece el trabajo de la sublime pareja protagonista, cuyo quehacer interpretativo alcanza unas cotas de intensidad dramática difícilmente superadas en los anales del género negro estadounidense.

Otras películas cuyo protagonista sale de prisión tras cumplir una CONDENA

Las uvas de la ira – John Ford (1940)
Rififí – Jules Dassin (1955)
Lo que arde – Oliver Laxe (2019)