François Ozon

ALUMNO (En la casa)

Persona que aprende conocimientos impartidos por un maestro en el marco de la educación formal o informal. Generalmente, el lugar de aprendizaje de los alumnos es la escuela o institución educativa. (definicionabc.com)

«El maestro que intenta enseñar sin inspirar en el alumno el deseo de aprender está tratando de forjar un hierro frío»
Horace Mann (1844-1868) Botánico, micólogo y pteridólogo estadounidense

EN LA CASA (Dans la maison) – 2012

alumno

Director François Ozon
Guion François Ozon
Fotografía Jérôme Alméras
Música Philippe Rombi
Producción Mandarin Production/Mars Films/France 2 Cinema/Foz/Canal+/Ciné+/France Télévision/Cofimage 23/Palatine Étoile 9
Nacionalidad Francia
Duración 101m. Color
Reparto Fabrice Luchini, Ernst Umhauer, Kristin Scott Thomas, Emmanuelle Seigner, Diana Stewart, Denis Menochet, Jean-François Balmer.

«¿Sabes cuál es el secreto de un buen final? El lector tiene que pensar ‘no me lo esperaba’ y a la vez ‘no podía acabar de otro modo'»

Habituado a moldear crónicas sombrías, pobladas de personajes ambiguos, sinuosos e inquietantes, François Ozon fraguó esta estimulante adaptación de la pieza teatral El chico de la última fila de Juan Mayorga en torno a la estrecha, compleja e inspiradora relación que se establece entre un desilusionado profesor de literatura cincuentón y un alumno aventajado de personalidad narcisista y talante seductor, a su vez, mórbidamente fascinado por la familia de clase media de uno de sus compañeros. El cúmulo de circunstancias que desencadena este perturbador e intenso vínculo de complicidad creativa y avidez vouyerista fomentaba un enjundioso raciocinio sobre la esencia de la ficción, ilustrado a través de un concienzudo ensamblaje de drama, comedia, suspense y erotismo. Un alegato de escéptico magnetismo sobre el pernicioso poder de la manipulación, sublimado por un compacto armazón descriptivo, unas matizadas interpretaciones y una banda sonora de acentuado refinamiento clásico a cargo de Philippe Rombi, habitual colaborador del cineasta parisino.

Otras películas que narran la conflictiva relación de un/a profesor/a con un ALUMNO/A

La primera noche de la quietud – Valerio Zurlini (1972)
Diario de un escándalo – Richard Eyre (2006)
Una razón brillante – Yvan Attal (2017)

DELICADEZA (Frantz)

Forma de actuación centrada en la finura o esquisitez en la elaboración de algo o en el trato con los demás (…) En un sentido general, la delicadeza es una actitud o una predisposición a realizar algo de una manera sutil e incluso con unas dosis de ternura. (definicionabc.com)

“Tratarse mal sin enfadarse es una de las mayores delicadezas de la verdadera amistad. Que puede ser superada por otra delicadeza: la de tratarse siempre bien”
Noel Clarasó (1899-1985) Escritor español

FRANTZ (Frantz) – 2016

Director François Ozon
Guion François Ozon, Philippe Piazzo y Ernst Lubitsch
Fotografía Pascal Martí
Música Philippe Rombi
Producción Mandarin Production/X Filme Creative Pool
Nacionalidad Francia/ Alemania
Duración 113m. B/N y Color
Reparto Paula Beer, Pierre Niney, Johann von Bülow, Marie Gruber, Ernst Stötzner, Cyrielle Clair, Alice de Lencquesaing, Anton von Lucke.

«Los largos sollozos de los violines del otoño hieren mi corazón de una languidez monótona. Del todo sofocado y pálido, cuando la hora suena, me acuerdo de los días antiguos y lloro. Y me abandono a un viento maldito, que me arrastra de aquí para allá, como si fuera una hoja muerta»

La unánime constatación del camaleónico, tentador e hiperactivo talento como cineasta de François Ozon sobrevino con esta extraordinaria revisión del inmortal clásico pacifista de Ernst Lubitsch REMORDIMIENTO, a su vez basado en la pieza teatral L’homme que j’ai tué de Maurice Rostand. En ella reflexionaba sobre la benevolencia de la mentira, el orgullo patrio y la imprevisibilidad del amor a través de la relación afectiva que florece en Queldinburg entre un sensible excombatiente parisino, consternado por el sentimiento de culpa, y la afligida prometida del soldado alemán al que mató meses atrás en las trincheras de la Gran Guerra. A través de una reveladora y preciosista maniobra formal en contraste del blanco y negro (sacrificio, desgarro, pesadumbre) y el color (ensueño, ilusión, esperanza) emerge un melodrama de marcado carácter antibelicista, pletórico en intensidad, delicadeza y romanticismo, que sorprende por sus múltiples matices y giros argumentales, seduce con una placentera convergencia de alusiones artísticas y culturales (Claude Debussy, Édouard Manet, Paul Verlaine…) y conmueve gracias a la maravillosa interpretación de Paula Beer.

Otros melodramas trazados con exquisita DELICADEZA

El placer – Max Ophüls (1952)
Lo que queda del día – James Ivory (1993)
Retrato de una mujer en llamas – Céline Sciamma (2019)