BÉISBOL (El orgullo de los yanquis)

Deporte que se practica en un campo cuadrado de 30m. de lado entre dos equipos de nueve jugadores cada uno. Se trata de golpear con un bate una pequeña pelota lanzada con la mano por un contrario y recorrer el perímetro de un cuadrado interior del campo pasando por las cuatro esquinas o bases antes que el rival recupere el control del juego. Gana el equipo que más veces lo consigue a lo largo de las nueve partes o entradas de que consta el partido. (google.com)
Se practica especialmente en países como Estados Unidos, Canadá, México y Venezuela, es decir, con predominio de la zona norte y central del continente americano. (definicionabc.com)

“Béisbol es acerca de talento, trabajo duro y estrategia, pero a un nivel muy profundo, es acerca de amor, integridad y respeto”
Pat Gillick (1937-) Ejecutivo estadounidense de béisbol profesional

EL ORGULLO DE LOS YANQUIS (The Pride of the yankees) – 1942

beisbol

Director Sam Wood
Guion Jo Swerling y Herman J. Mankiewicz
Fotografía Rudolph Maté
Música Leigh Harline
Producción RKO
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 128m. B/N
Reparto Gary Cooper, Teresa Wright, Babe Ruth, Walter Brennan, Dan Duryea, Elsa Janssen, Ludwig Stössel, Virginia Gilmore.

«La gente tiene que vivir su propia vida. Nadie puede vivirla por ti. Nadie podría haber hecho del tío Otto un jugador de béisbol, y nadie puede hacer de mí otra cosa que un jugador de béisbol»

Con treinta y siete años, casi dos después de serle diagnosticada una esclerosis lateral amiotrófica que truncó prematuramente su carrera, Lou Gehrig fallecía en 1941 dejando tras de sí multitud de récords y un imborrable recuerdo como idolatrada estrella del béisbol. Vislumbrando una oportunidad de lucimiento para Gary Cooper, Samuel Goldwyn se apresuró a producir un apasionado biopic sobre su vida profesional y privada, desde su humilde infancia en el seno de un familia inmigrante alemana hasta su emocionante despedida en el estadio de los Yankees de Nueva York, con los que disputó dos mil ciento treinta partidos consecutivos durante diecisiete temporadas, catorce seguidas sin perder. Sam Wood supo alternar pinceladas de humor costumbrista y tiernos envites melodramáticos con dinámica solidez narrativa para llevar a buen puerto esta propagandística loa al pundonor y la tenacidad del ciudadano medio estadounidense, aducida bajo el tan cacareado dogma del sueño americano. Deliciosa presencia de Teresa Wright y loable contribución del también mítico jugador Babe Ruth, interpretándose a sí mismo.

Otras películas ambientadas en el mundo del BÉISBOL

Te compraré – Masaki Kobayashi (1956)
El mejor – Barry Levinson (1984)
Moneyball: Rompiendo las reglas – Bennett Miller (2011)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.