TORTITA (Imitación a la vida)

La tortita es un pan plano, redondo y salado o dulce, cuya masa base contiene usualmente leche, mantequilla, huevos, harina, levadura, azúcar, sal y opcionalmente, una especia, esencia o extracto (canela, por ejemplo). Se diferencia del crepe en que es de menor diámetro (10 cm frente a 16), cuenta con levadura y se hace a fuego medio, en vez de a fuego lento, hasta que se dore. (Wikipedia)

«¿No ves que solo está lloviendo? No es necesario salir a la calle… Pero cariño, apenas te das cuenta cuando trato de mostrarte esto. La canción está destinada a alejarte de lo que se supone que debes hacer, como despertar muy temprano. Tal vez podamos dormir, te haré tortitas de plátano. Finge que ahora es fin de semana»
Jack Johnson (1975-) Cantautor de folk rock, surfista, poeta y cineasta hawaiano

IMITACIÓN A LA VIDA (Imitation of life) – 1934

imitation2

Director John M. Stahl
Guion William Hurlbut
Fotografía Merrit B. Gerstad
Música Heinz Roemheld
Producción Universal
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 109m. B/N
Reparto Claudette Colbert, Warren William, Rochelle Hudson, Ned Sparks, Henry Armetta, Louise Beavers, Alan Hale, Franklin Pangborn.
* William Warfield – Noboby knows the trouble I’ve seen

«He estado comiendo tortitas durante treinta y cinco años, pero nunca probé ninguna tan buena como estas. ¿Qué les pones?»

Primera adaptación del folletín homónimo de Fannie Hurst en torno a la trayectoria empresarial y sentimental de una emprendedora viuda de Atlantic City que logra enriquecerse gracias a la receta secreta de tortitas de su sirvienta negra, cuya hija mestiza reniega ingratamente de su descendencia étnica. El afán de superación personal, el verdadero concepto de la amistad o el inabordable sentimiento del amor materno, cuya grandeza emerge aquí por encima de cualquier impulso pasional, consiguen atenuar la problemática del trasfondo social de extremado racismo en el que se circunscribe este soberano drama familiar, producido y realizado con suma exquisitez narrativa y cierto encanto visual por uno de los grandes especialistas que ha dado el género en toda su historia. Aunque quizás el conjunto haya deslucido un tanto con el paso del tiempo por su plétora de sentimentalismo y la inevitable comparación con el excelso remake que Douglas Sirk dirigió en 1959, perdura como un espléndido melodrama, realzado por unas interpretaciones más que meritorias.

Otras películas donde se consumen TORTITAS

El chico – Charles Chaplin (1921)
Sin reservas – Scott Hicks (2007)
Una pastelería en Tokio – Naomi Kawase (2015)

6 comentarios

  1. Adoro con locura el remake de Douglas Sirk, pero cada vez me gusta más John M. Stahl como realizador y su empleo maravilloso del lenguaje cinematográfico en sus melodramas. Aquí, por ejemplo, realiza un uso maravilloso de unas escaleras para representar la posición donde se sitúan cada una de las protagonistas.
    ¡Cómo me gusta la secuencia de las tortitas en El chico!
    ¿En Tomates verdes fritos no hay momento tortitas? ¡En Pulp Fiction!

    Beso
    Hildy

    Me gusta

    1. ¡Sí, creo que hay tortitas en ‘Tomates verdes fritos’! Ahora, ¿en ‘Pulp Fiction’ también? No lo recuerdo. Si tú lo dices, seguro… Hay otra película en la que una familia aislada de la vida moderna acaba sucumbiendo al placer de comer tortitas. Me refiero a ‘Captain Fantastic’. Besos, Hildy.

      Me gusta

  2. ¡Jajaja, y he escrito en el blog sobre una peli que tiene una deliciosa secuencia de familia alrededor de tortitas: “El sol sale mañana”! De pronto ¡me he dado cuenta del maravilloso y original diálogo entre nuestros blogs!
    Beso
    Hildy

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.