Conformidad entre lo que una persona manifiesta y lo que ha experimentado, piensa o siente. (google.com)
«Quienes buscan la verdad merecen el castigo de encontrarla»
Santiago Rusiñol (1861-1931) Pintor, escritor y actor español
LES GIRLS (Les girls) – 1957
Director George Cukor
Guion Robert Patrick
Fotografía Robert Surtees
Música Adolph Deutsch
Producción Metro Goldwyn Mayer
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 114m. Color
Reparto Gene Kelly, Mitzi Gaynor, Kay Kendall, Taina Elg, Henry Daniell, Leslie Phillips, Philip Tonge, Jacques Bergerac, Patrick MacNee.
“La verdad tiene extraños efectos, puede convertir en enemigos a dos enamorados, pero la mentira puede enamorar a dos enemigos”
Gene Kelly aparcó de forma momentánea su carrera como realizador para protagonizar la única película del maestro Cukor que cumple con el carácter y las formalidades tradicionalmente reivindicadas por la comedia musical hollywoodiense de corte clásico. A partir de los diferentes testimonios aportados en un tribunal londinense por las tres coristas vinculadas con un seductor bailarín acerca de los motivos que han provocado el intento de suicidio de una de ellas, esqueleto narrativo basado en una novela de Vela Caspary que guardaba una curiosa similitud al utilizado por Kurosawa en su sublime RASHOMON, se desarrollaba una trivial intriga amorosa destinada a musitar sobre la verdad y la mentira y, de paso, sacar partido a un buen puñado de números musicales escritos por Cole Porter (en su última contribución al cine) y coreografiados por Jack Cole, entre los que destacan el sensual Why am I so gone (about that gal)?, Ladies in waiting, Les girls y el romántico tema Ca c’est l’amour. De su elegante y sofisticada puesta en escena conviene resaltar la pomposidad del vestuario diseñado por Orry-Kelly.
Otras películas que reflexionan sobre los complejos matices de la VERDAD
El rostro – Ingmar Bergman (1958)
Anatomía de un asesinato – Otto Preminger (1959)
Fraude – Orson Welles (1973)