PARTICIÓN (El estrangulador de Boston)

Reparto o división de un todo en varias partes. (google.es)
Pantalla partida Composición visual en la que el fotograma se fragmenta en dos o más imágenes separadas que no se superponen.

«Años después, cuando por fin completa la irrevocable partición quedaba, de remoto confín llegó el poeta. ¡Ay! Todo campo deslindado estaba, y toda cosa a su señor sujeta» (poema La partición de la tierra)
Friedrich Schiller (1759-1805) Poeta, dramaturgo, filósofo, historiador y editor alemán

EL ESTRANGULADOR DE BOSTON (The Boston strangler) – 1968

Director Richard Fleischer
Guion Edward Anhalt
Fotografía Richard H. Kline
Música Lionel Newman
Producción 20th. Century Fox
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 118m. Color
Reparto Tony Curtis, Henry Fonda, George Kennedy, Hurd Hatfield, Mike Kellin, Jeff Corey, Murray Hamilton, Sally Kellerman, William Marshall.

«Esta es la historia de ‘Albert DeSalvo’, el estrangulador confeso de Boston. Los personajes e incidentes que están a punto de presenciar se basan en hechos reales»

Astuta e inquietante adaptación de un libro homónimo de Gerald Frank en el que se reconstruía la famosa historia de un maníaco sexual, fontanero de profesión y casado con una emigrante alemana, que, entre 1962 y 1964, mantuvo aterrorizada a la metrópoli bostoniana con un bagaje de trece mujeres cruentamente asesinadas. Una crónica brillantemente atildada por Richard Fleischer con un riguroso afán documentalista, que rehusaba cualquier efectismo e indulgencia (si exceptuamos su sensacional tratamiento del entonces vanguardista recurso de la pantalla partida o, más bien, multipantalla) y mantenía una postura absolutamente distante ante los patológicos hechos; circunstancia esta última que insufló a este depurado policíaco de una atmósfera compleja y ambigua, que incluso se permitía entreabrir conjeturas acerca de la definitiva culpabilidad del protagonista. Gracias a una caracterización magistral, Tony Curtis acabó terminantemente con su imagen de actor frívolo y se ganó el respeto de la crítica especializada con una soberbia demostración de su talento interpretativo.

Otras películas que aplican el recurso de PANTALLA PARTIDA

Napoleón – Abel Gance (1927)
Carrie – Brian De Palma (1976)
Annie Hall – Woody Allen (1977)

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.