Edificio o casa destinados a vivienda u otro fin y que son propiedad de alguien. (google.es)
«Fuentes fidedignas nos informan que el 17 del presente se produjo una lluvia de piedras en la calle Carlin, en circunstancias en que el cielo se presentaba totalmente despejado. Las piedras se precipitaron sobre el inmueble que habita Mrs. Margaret White. Causaron considerables daños en el tejado y estropearon dos canalones y un tubo de desagüe. Los destrozos fueron evaluados en 25 dólares, Mrs. White es viuda y vive con su hija Carrietta de tres años de edad. Nuestros esfuerzos para localizar a Mrs. White resultaron infructuosos» (novela Carrie)
Stephen King (1947-) Escritor estadounidense de novelas de terror
LA CASA DE LA CALLE TRUBNAYA (Dom na Trubnoy) – 1928
Director Boris Barnet
Guion Nikolai Erdman, Anatoli Marienhof, Vadim Shershenevich, Viktor Shklovsky y Bella Zorich
Fotografía Yevgeni Alekseyev
Producción Mezhrahbpom-Russ
Nacionalidad Unión Soviética
Duración 64m. B/N
Reparto Vera Maretskaya, Vladimir Fogel, Yelena Tyapkina, Sergei Komarov, Ada Vojtsik, Vladimir Batalov, Anel Sudakevich, Vladimir Uralsky
«La ciudad duerme. El inmueble de la calle Trubnaya también duerme. La ciudad se despierta. Se mira al espejo y comienza a despertarse»
La magnífica acogida de crítica y público lograda el año anterior con LA CHICA DE LA SOMBRERERA indujo a Boris Barnet a seguir luciendo su especial talento como burlesco fabulador de lo cotidiano en esta otra amalgama de crítica social, melodrama y comedia sentimental, asentada, como la anterior, en el indeclinable impulso humano por hallar la felicidad y el papel crucial que en el mismo asumen factores como el azar y la fortuna. El cúmulo de lances marcados por la ruindad y la hipocresía que acaecen en un inmueble moscovita entre sus rapaces inquilinos y una joven pueblerina a la que explotan laboralmente dieron pie a un lúcido retablo costumbrista donde la acrimonia de su parábola era dulcificada por el carácter poético y sensual de su puesta en escena (decisivo en este aspecto resultó el decorador Sergei Kozlovsky) y la efusividad de sus interpretaciones, entre las que destaca la última actuación de Vladimir Fogel en el papel de un ruin peluquero. La película cosechó un magno éxito internacional, confirmando a su realizador como el gran embajador soviético de la comedia silente.
Otras películas que narran las peripecias de los vecinos de un INMUEBLE
El quimérico inquilino – Roman Polanski (1976)
La estrategia del caracol – Sergio Cabrera (1993)
La comunidad – Alex de la Iglesia (2000)