Dinero o bien que se da como ayuda a un necesitado. (google.es)
«Yo creo que el mejor medio de hacer bien a los pobres no es darles limosna, sino hacer que puedan vivir sin recibirla»
Benjamin Franklin (1706-1790) Político, científico e inventor estadounidense
NAZARÍN (Nazarín) – 1959
Director Luis Buñuel
Guion Luis Buñuel y Julio Alejandro
Fotografía Gabriel Figueroa
Música Rodolfo Halffter
Producción Barbachano Ponce P.C.
Nacionalidad México
Duración 94m. B/N
Reparto Francisco Rabal, Marga López, Rita Macedo, Jesús Fernández, Ofelia Guilmáin, Ignacio López Tarso, Rosenda Monteros.
«La limosna no envilece al que la recibe, ni en nada vulnera su dignidad»
La intrincada ambigüedad y el alejamiento moralista difundido por Luis Buñuel en su fenomenal período mexicano se halla impunemente manifiesto en esta sagaz translación de la novela homónima de Benito Pérez Galdós (autor al que volvería en 1970 con la igualmente formidable TRISTANA), donde indagaba con auténtico misticismo y vehemencia en sus obstinaciones ideológicas más recurrentes. Utilizando como eje argumental el desconcertante y accidentado peregrinaje de un quijotesco sacerdote junto a dos arrepentidas pecadoras se exponía con intachable austeridad dramática un delirante y venenoso discurso sobre las dificultades para propugnar la fe religiosa y ejercer la caridad cristiana en un mundo cada vez más agnóstico y desalmado. La película sirvió para que Paco Rabal realizara una de las más ilustres interpretaciones de su dilatada carrera y, de paso, iniciara una fructífera y decisiva relación, tanto en lo profesional como en lo personal, con el fabuloso cineasta aragonés, quien, por cierto, remató la función con el popular e impactante redoble de tambores de su localidad natal, la turolense Calanda.
Otras películas donde se pide LIMOSNA
Las dos huérfanas – D.W. Griffith (1921)
Los viajes de Sullivan – Preston Sturges (1941)
El rey pescador – Terry Gilliam (1991)
Qué buena y compleja película de Luis Buñuel… y ver a Paco Rabal, todo un lujo.
La palabra que traes hoy, limosna, la uno a una secuencia tremenda y demoledora en la maravillosa Umberto D de Vittorio de Sica, donde el jubilado protagonista está en una situación tan precaria que no encuentra otra salida que pedir limosna, pero se siente avergonzado, y lo hace a través de su perrito Flike… Se te encoge el corazón.
Nombras otra película para esta palabra que me fascina: EL REY PESCADOR. No me canso nunca de verla y siempre descubro cosas fascinantes. Impresionante la secuencia de la limosna protagonizada por el cantante Tom Waits… y su explicación del semáforo moral…
Beso
Hildy
Me gustaMe gusta
yo recuerdo una película italiana que vivían en una plaza en cajas de cartones en la calle y llego una nueva persona y pidió que por favor le dejase pernoctar aquella noche para resguardarse del frió. Uno de ellos dijo ven a mi casa es demasiado grande para mi y le dejo dormir en aquella gran caja de cartón durmieron los dos. Cuando se levantaron el huésped lo primero que hizo fue darle las gracias por haberlo acogido aquella noche de frió en sus casa. Es lo mas maravilloso que he visto de ejemplo para entender la diferencia entre caridad bondad limosna y solidaridad. No recuerdo el titulo de esa obra de arte italiana
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sobre el tema de la limosna, el tramo final de «Sueño de invierno» de Nuri Bilge Ceylan aporta una reciente variación de raíz buñuelesca.
Me gustaMe gusta
También en la sueca «Hambre» se toca ese tema, y sobre todo en la argentina «Que Dios se lo pague».
Me gustaMe gusta