Daño o destrucción que se hace intencionadamente en un servicio, una instalación, un proceso, etc., como forma de lucha o protesta contra el organismo que los dirige o bien como método para beneficiar a una persona o grupo que es contrario a dicho organismo. (google.es)
«Desmoralizar al enemigo desde dentro por sorpresa, terror, sabotaje y asesinato. Esa es la guerra del futuro»
Adolf Hitler (1889-1945) Político y militar alemán
ODIO EN LAS ENTRAÑAS (The Molly Maguires) – 1970
Director Martin Ritt
Guión Walter Bernstein
Fotografía James Wong Howe
Música Henry Mancini
Producción Paramount/Tamm Productions
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 123m. Color
Reparto Richard Harris, Sean Connery, Samantha Eggar, Frank Finlay, Anthony Zerbe, Bethel Leslie, Art Lund, Anthony Costello.
«Usted quiere decencia. Y verdad, honor y un poco de seguridad. Y todo eso se encuentra junto a la ley, ¿no? ¿Cree que esas cosas se consiguen gratis? Usted ha salido y ha podido verlo por sí misma: la decencia no es para el pobre. Hay que pagar por la decencia, comprarla. Y también se compra la ley, como se compra una hogaza de pan (…) Existe lo que se desea y lo que se paga por conseguirlo»
Uno de los largometrajes más meticulosos y convincentes de Martin Ritt, basado en el libro Lament for the Molly Maguires que Arthur H. Lewis escribió en torno a los vandálicos sabotajes perpetrados en 1876 por la susodicha organización clandestina, creada por el colectivo minero de origen irlandés de Pennsylvania con el fin de forzar la mejora de sus deshonrosas condiciones laborales. Las alevosas maniobras de un detective para introducirse en el seno de aquel recalcitrante grupo sindicalista y desactivar su estructura sirvieron, no sólo para aproximarse con apego y sensatez a la problemática del sector obrero, tema no demasiado frecuentado por la industria hollywoodiense, sino para establecer un estudio sobre el ejercicio de la delación atizado de veladas connotaciones macarthyanas; no en vano, guionista (Walter Bernstein) y director padecieron en sus propias carnes aquella enmascarada represión fascista. Majestuosa fotografía en Technicolor y Panavision, buenas interpretaciones y una de las partituras dramáticas más bellas y menos conocidas de Henry Mancini.
Otras películas en las que se comete algún acto de SABOTAJE
El túnel – Curtis Bernhardt (1933)
Sabotaje – Alfred Hitchcock (1942)
El hombre de mármol – Andrzej Wajda (1977)
Habría que volver a revisar la obra de Ritt, pero creo que estamos ante una de sus mejores películas. Magníficamente filmada, con gran ritmo, precisa descripción de personajes, espléndida fotografía y apasionante argumento y desarrollo. Me gustó mucho y la recuerdo muy notable. Por otro lado, si nos descuidamos un poco retornaremos a situaciones sociales y laborales como las que muestra la película. Un abrazo Antonio.
Me gustaMe gusta
En su obra encontramos películas francamente recomendables, como por ejemplo «El espía que surgió del frío«, pero quizás entre todas ellas yo me quede con este drama sobre el activismo y los problemas de la clase proletaria. En mi opinión, hace ya bastante tiempo que nos estamos descuidando demasiado, Altaica. Un abrazo.
Me gustaMe gusta