Marco Bellocchio

EPILEPSIA (Las manos en los bolsillos)

Trastorno provocado por un desequilibrio en la actividad eléctrica de las neuronas de alguna zona del cerebro. Se caracteriza por uno o varios trastornos neurológicos que dejan una predisposición en el cerebro a padecer convulsiones recurrentes, que suelen dar lugar a consecuencias neurobiológicas, cognitivas y psicológicas. Una convulsión o crisis epiléptica o comicial es un evento súbito y de corta duración, caracterizado por una anormal y excesiva o bien sincrónica actividad neuronal en el cerebro. Las crisis epilépticas suelen ser transitorias, con o sin disminución del nivel de consciencia, movimientos convulsivos y otras manifestaciones clínicas. La epilepsia puede tener muchas causas. Puede tener origen en lesiones cerebrales de cualquier tipo (traumatismos craneales, secuelas de meningitis, tumores, etc.) pero en muchos casos no hay ninguna lesión, sino únicamente una predisposición de origen genético a padecer las crisis. (Wikipedia)

«Los hombres creen que la epilepsia es divina, meramente porque no la pueden entender. Pero si llamasen divino a todo lo que no pueden entender, habría una infinidad de cosas divinas»
Hipócrates (460 a.C. – 370 a.C.) Médico de la Antigua Grecia

LAS MANOS EN LOS BOLSILLOS (I pugni in tasca) – 1965

pugni

Director Marco Bellocchio
Guion Marco Bellocchio
Fotografía Alberto Marrama
Música Ennio Morricone
Producción Doria Cinematografica
Nacionalidad Italia
Duración 105m. Color
Reparto Lou Castel, Paola Pitagora, Marino Masé, Jeannie McNeil, Pier Luigi Troglio, Liliana Gerace.

«De hombre a hombre: ¿Por qué has de envenenarnos la existencia a los demás?»

El impetuoso, controvertido e irregular Marco Bellocchio sacudió los cimientos de la cinematografía italiana, sumida aún en el difícil proceso de desvinculación de su raigambre neorrealista, y señaló el afianzamiento de una nueva generación de cineastas de manifiesto designio contestatario con la irrupción de este escabroso drama consanguíneo, localizado en los abruptos alrededores de Piacenza. El ocaso de la burguesía occidental era certificado con temperamento sombrío, anómala sensibilidad poética e incesante énfasis convulsivo a través del febril desasosiego que aprehende a un núcleo familiar de linaje aristocrático, integrado por una madre ciega y sus cuatro hijos (una fémina y tres varones, dos de ellos aquejados de epilepsia). La rebeldía desmedida, el irracional deseo incestuoso o la neurótica animadversión vital que evacua el más joven de éstos (extraordinariamente interpretado por Lou Castel) dinamitaba la substancial exasperación «in crescendo» de la mordiente proclama hasta exhortar al espectador a una imperiosa reflexión sobre la malevolencia humana.

Otras películas que muestran los rasgos de la EPILEPSIA

El bosque del lobo – Pedro Olea (1970)
Buenas noches, madre – Tom Moore (1986)
Un lac – Philippe Grandrieux (2008)

SECUESTRO (Buenos días, noche)

Acto por el que se le priva de libertad de forma ilegal a una persona o grupo de personas, normalmente durante un tiempo determinado, con objeto de obtener un rescate u otras exigencias del secuestrado o de terceros. Las personas que llevan a cabo un secuestro se conocen como secuestradores. (Wikipedia)

«Y mis padres por fin se dan cuenta de que he sido secuestrado y se ponen en acción rápidamente: alquilan mi habitación»
Woody Allen (1935-) Director, guionista, actor, escritor y humorista estadounidense

BUENOS DÍAS, NOCHE (Buongiorno, notte) – 2003

buongiorno

Director Marco Bellocchio
Guion Marco Bellocchio y Daniella Ceselli
Música Riccardo Ciagni
Producción Filmalbatros/RAI
Nacionalidad Italia
Duración 106m. Color
Reparto Luigi Lo Cascio, Maya Sansa, Roberto Herlitzka, Pier Giorgio Bellocchio, Paolo Briguglia, Giovanni Calcagno, Giulio Bosetti.
* Pink Floyd – Shine on you crazy diamond (part one)

«Todo hombre debe morir algún día, pero no todas las muertes tienen el mismo significado»

Fiel a su talante comprometido y a su mordaz perfil psicoanalítico, Marco Bellocchio reconstruyó un trance histórico que convulsionó la Italia de 1978, como fue el infausto cautiverio del antiguo primer ministro Aldo Moro por parte de las Brigadas Rojas; episodio que ya había sido llevado con anterioridad a la gran pantalla por Giuseppe Ferrara (1986) y Renzo Martinelli (2003). El proceso de sensibilización de Chiara (estupenda Maya Sansa), la única mujer del comando de militantes terroristas que mantuvo secuestrado al tolerante líder de la Democracia Cristiana durante 55 días, inducía a reflexionar sobre el exacerbado desasosiego de aquella época de rebeldía política hasta establecer una proclama sobre el derecho a vivir en paz defendiendo tus ideales y respetando los ajenos. Adaptación de la novela Il prigioniero de Laura Braghetti y Paola Tavella, que el cineasta retituló con un verso de Emily Dickinson, aderezaba su realismo descriptivo con imágenes documentales e interludios oníricos a través de una banda sonora  que alternaba piezas clásicas con temas de Pink Floyd.

Otras películas que giran alrededor de un SECUESTRO

Los profesionales – Richard Brooks (1966)
Fargo – Joel Coen (1996)
Oldboy – Park Chan-wook (2003)