Laurence Rosenthal

PEDAGOGÍA (El milagro de Anna Sullivan)

Ciencia que tiene como objeto de estudio a la educación. Es una ciencia perteneciente al campo de las Ciencias Sociales y Humanas, y tiene como fundamento principal los estudios de Kant y Herbart (…) tiene como propósito incorporar a los sujetos a una sociedad determinada que posee pautas culturales propias y características; es decir, la educación es una acción que lleva implícita la intencionalidad del mejoramiento social progresivo que permita que el ser humano desarrolle todas sus potencialidades. (Wikipedia)

«Con fe y pedagogía adecuada hasta el espíritu más rebelde se somete, señor teniente coronel»
António Lobo Antunes (1942-) Escritor portugués

EL MILAGRO DE ANNA SULLIVAN (The miracle worker) – 1962

milagro

Director Arthur Penn
Guion William Gibson
Fotografía Ernesto Caparrós
Música Laurence Rosenthal
Producción Playfilm Production
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 106m. Color
Reparto Anne Bancroft, Patty Duke, Inga Swenson, Victor Jory, Kathleen Comegys, Andrew Pryne, Jack Hollander.

«¿Y acaso la vida del alma es menos importante que la del cuerpo?»

Conmovedora adaptación cinematográfica de la pieza teatral homónima que William Gibson escribió a partir de la autobiografía The story of my life de Henry Keller, ambientada en una pequeña comunidad rural de Alabama a finales del siglo XIX, que Arthur Penn dirigió (previa versión televisiva) con la misma dupla de actrices con las que triunfó en la escena de Broadway tres años antes. Estas conmovedoras interpretaciones de Patty Duke, como una niña malcriada en un vacío salvaje de misericordiosa tenebrosidad a causa de una encefalitis que a los dieciocho meses la dejó ciega y sordomuda, y Anne Bancroft, en la piel de la disciplinaria pedagoga de traumática infancia que acepta instruirla para la convivencia familiar, unidas a la álgida y poética austeridad dreyeriana de su puesta en escena hicieron de este aleccionador e impetuoso drama una ejemplar apología al denuedo, a la perseverancia y a la fe en resurgir y sobreponerse a los reveses del destino. Extraordinaria fotografía del cubano Ernesto Caparrós, adecuada banda sonora y gran labor de decoración y vestuario, este último a cargo de la diseñadora Ruth Morley.

Otras películas sobre PEDAGOGÍA

El pequeño salvaje – François Truffaut (1969)
El club de los poetas muertos – Peter Weir (1989)
Profesor Lazhar – Philippe Falardeau (2011)