Day: noviembre 4, 2021

APUÑALAMIENTO (El asesinato del duque de Guisa)

Penetración con un objeto agudo o puntiagudo a corta distancia. Puñalada connota una acción intencionada, como por un asesino o un homicida, pero también es posible apuñalarse accidentalmente a sí mismo o a otros. El apuñalamiento difiere de acuchillar o cortar en que el movimiento del objeto usado en un apuñalamiento se mueve generalmente perpendicular a y directamente en el cuerpo de la víctima, más bien que ser atraído a través de él. (Wikipedia)

«Apuñalada por la espalda. Azufre, saltando a través del fuego. Así, toda mi vida. Tengo dinero y poder, y tú ahora tienes que vivir con el resentimiento» (canción Bad blood)
Taylor Swift (1989-) Cantante, compositora, productora y actriz estadounidense

EL ASESINATO DEL DUQUE DE GUISA (L’assassinat du Duc de Guise) – 1908

guise

Director André Calmettes y Charles Le Bargy
Guion Henri Lavedan
Música Camille Saint-Saëns
Producción Le Film d’Art
Nacionalidad Francia
Duración 15m. B/N
Reparto Charles Le Bargy, Albert Lambert, Gabrielle Robinne, Berthe Bovy, Jean Angelo, Albert Dieudonné, Huguette Duflos, Charles Lorrain.                                                                                                                                                                             

«Los guardias del rey (‘Los cuarenta y cinco’) apuñalan a Henri de Guise»

La productora Film d’Art, creada por los hermanos banqueros Laffitte con la intención de superar el carácter prosaico el que se hallaba inmerso el cine de la época, dio la señal de salida con este estimulante drama histórico que se convirtió en el primordial paradigma del teatro filmado e, incluso, llegó a ser considerado en su día como el primer producto de calidad engendrado por el Séptimo Arte. La cruenta ejecución del plan de acuchillamiento con el que el vil monarca Enrique III opta por deshacerse de su gran rival, el encopetado Duque de Guisa, en la Francia de 1588, fue lujosamente reconstruido a través de dieciocho planos generales fijos y gesticulantemente representado por famosos intérpretes de la Comedia Française, creando una magnificencia estético-dramática que serviría como modelo y sostén para posteriores obras de carácter literario o histórico. Gracias a su impresionante repercusión a nivel mundial, la cinta influyó poderosamente en las más fértiles cinematografías, siendo incluso elogiada por venideros maestros como D.W. Griffith o Carl Th. Dreyer.

Otras películas rematadas con una escena de ACUCHILLAMIENTO

Julio César – Joseph L. Mankiewicz (1953)
Rocco y sus hermanos – Luchino Visconti (1960)
La isla mínima – Alberto Rodríguez (2014)