Monasterio o convento cristiano bajo las órdenes de un abad o una abadesa, que son el padre o la madre espiritual de la comunidad. (Wikipedia)
«Solitario recinto de la abadía; tristes patios, arcadas de recias claves, desmanteladas celdas, capilla fría de historiados altares, de sillería de roble, domo excelso y obscuras naves» (poema Gótica)
Amado Nervo (1870-1919) Poeta y escritor mexicano
EL NOMBRE DE LA ROSA (Le nom de la rose) – 1986
Director Jean-Jacques Annaud
Guion Andrew Birkin, Gérard Brach, Howard Franklin y Alain Godard
Fotografía Tonino Delli Colli
Música James Horner
Producción Constantin Film/ZDF/Cristaldifilm/RAI/Les Films Ariane/France 3 Cinéma
Nacionalidad Francia/ Italia/ Alemania Federal
Duración 131m. Color
Reparto Sean Connery, Christian Slater, F. Murray Abraham, Michael Lonsdale, Valentina Vargas, Ron Perlman, William Hickey, Volker Prechtel, Leopoldo Trieste.
«En la sabiduría hay penas y aquel que aumenta su conocimiento aumenta también su aflicción»
Si bien ya gozaba del beneplácito de la crítica por ganar el Oscar a la mejor película extranjera con su ópera prima LA VICTORIA EN CHANTANT (1976) y el César de la Academia francesa con la aventura épico-antropológica EN BUSCA DEL FUEGO (1981), Jean-Jacques Annaud no alcanzó su consagración a nivel comercial hasta mediados de los ochenta, cuando superó el desafío de adaptar al cine el homónimo superventas del semiólogo Umberto Eco. Para ello, acertó al desatender los conflictos políticos y teológicos del relato original en aras a intensificar la lúgubre y sherlockiana investigación detectivesca que emprende un erudito monje franciscano con un pasado como inquisidor, acompañado de su inseparable y enamoradizo discípulo, con el fin de resolver la sucesión de enigmáticos crímenes que acontecen en una remota abadía benedictina del norte de Italia, allá por el año 1327. El peso del acervo cultural y el poder del lenguaje afloran en esta decorosa intriga medieval de exquisita ambientación, astuto virtuosismo descriptivo y un metódico diseño de la escenografía.
Otras películas con presencia de una ABADÍA
El experimento del Dr. Quatermass – Val Guest (1955)
De dioses y hombres – Xavier Beauvois (2010)
La monja – Corin Hardy (2018)
jodeeeer… que buena
Me gustaMe gusta
Si tanto te gusta, me alegra el hecho de habértela recordado…
Me gustaLe gusta a 1 persona
La volví a ver hace poco y es una película que logra atraparte. Y la abadía es la verdad un personaje más. La ambientación y los personajes principales (el de Sean Connery y Christian Slater, y varios ilustres secundarios) envuelven la adaptación cinematográfica de la novela de Umberto Eco.
Hay otra película que nombras con una abadía como escenario principal y es la de “De dioses y hombres”. Me gusta muchisísimo esa película y siempre que la veo, continúa fascinándome. De hecho la vi en cine y luego quise que formara parte de mi deuveteca. Es tan impresionante la historia real que cuenta y cómo la cuenta.
Beso
Hildy
Me gustaMe gusta
De hecho, dudaba entre esas dos películas a la hora de entrar el término ‘abadía’. Coincido contigo, dos películas fascinantes. Besos.
Me gustaMe gusta
Recuerdo la tarde en que entré en un cine londinense con la intención de ver “The Name of The Rose” y quitarme de encima un poco de esa sensación de monólogo interior que acompaña siempre al mochilero solitario que recorre Europa en interraíl. No me enteré de mucho, mi inglés no estaba a la altura, pero así y todo me sentí atrapado por su atmósfera. La ambientación es prodigiosa, con ese dédalo en las entrañas de la biblioteca que supera con creces al de la novela (de obligada lectura). Quizá sea lo más cerca que he estado de la Edad Media, al menos en esta vida.
Me gustaMe gusta
Hay sesiones que nunca se olvidan y, que a la postre, han resultado fundamentales en forjar nuestra afición por el cine. Totalmente de acuerdo, la novela es de obligada lectura. En cambio, yo cuando pienso en la Edad Media me identifico más con otras películas, como las bergmanianas ‘El séptimo sello’ o ‘El manantial de la doncella’. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Una película fantástica. Me gusta tu post. 👍
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, Antonio. Me alegro que te guste.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Le veo una y otra vez y sigue encantándome. Es una maravilla de película, con sus magníficos protagonistas, maestro y discípulo, la atmosfera de misterio, con esos frailes deformes y esa inquisición sanguinaria, con una historia llena de intriga…
Me gustaMe gusta
Así es, su atmósfera de intriga, sus interpretaciones y su lograda ambientación son los puntos fuertes de la película.
Me gustaMe gusta