Mamífero felino de tamaño generalmente pequeño, cuerpo flexible, cabeza redonda, patas cortas, cola larga, pelo espeso y suave, largos bigotes y uñas retráctiles. Es carnívoro y tiene gran agilidad, buen olfato, buen oído y excelente visión nocturna. Existen muchas especies diferentes. (google.com)
“Tranquila mi vida, he roto con el pasado, con mil caricias para decirte, que siete vidas tiene un gato, seis vidas ya he quemado, y la última la quiero vivir, a tu lado” (canción Siete vidas)
Antonio Flores (1961-1995) Compositor, cantante y actor español
SANS SOLEIL (Sans soleil) – 1983
Dirección Chris Marker
Guion Chris Marker
Fotografía Chris Marker
Música Chris Marker
Producción Argos Films
Nacionalidad Francia
Duración 100m. Color
Reparto Florence Delay, Arielle Dombasle.
«Cuando menos te lo esperas, la naturaleza se las ingenia para encontrar nuestro punto más débil»
En una de las obras más representativas y fascinantes en su trayectoria como enigmático montador de imágenes, Chris Marker propuso una reflexión ensayística sobre la aprehensión humana y su concordancia con el tiempo, la memoria o el recuerdo en sus distintos matices y dispositivos de transmisión. SANS SOLEIL, cuyo título proviene del homónimo ciclo de temas para voz y piano del compositor ruso Modest Músorgski, preceptúa un alud audiovisual tan abstracto como filosófico, de una compleja sutileza conceptual, a base de compilar material de archivo y fragmentos de programas televisivos con tomas caseras u otras grabaciones transcontinentales, filmadas principalmente en Japón. Entre ellas, sobresalen estampas en movimiento tan heterogéneas como las de un carnaval en Guinea Bisáu, la erupción de un volcán en Islandia, un recorrido por las localizaciones en San Francisco de la hitchcockiana VÉRTIGO o la visita a un cementerio de gatos a las afueras de Tokio, apropiadísima para suscribir la consabida pasión de su autor por el mundo felino.
Otras películas con presencia del GATO
Un día, un gato – Vojtech Jasný (1963)
El gato – Pierre Granier-Deferre (1971)
Kedi (Gatos de Estambul) – Ceyda Torun (2016)
Los gatos me encantan.
Y los gatos en el cine también.
El gato de “El Padrino” o el de “Desayuno con diamantes” con un momento final increíble. o cómo olvidar el gato hablador y siempre compañero de Kim Novak en “Me enamoré de una bruja”.
Me pareció curiosísimo el documental que nombras de Kedi… y los gatos en Estambul.
Nunca olvidaré a los gatos animados de Los Aristogatos… o los malvados y elegantes gatos siameses de La Dama y el Vagabundo.
Y ¿qué me dices de una de las secuencias más hermosas de “La noche americana” de Truffaut, donde se ve la magia del cine mediante el rodaje de una escena… con un gatito?
En fin, que el gato sin duda es una animal cinéfilo…
Beso
Hildy
Me gustaMe gusta
Gracias! El director de mi vida. Para los amantes de los gatos, Chris Marker tiene otra película sobre un minimo de color amarillo pintado en los muros y tejados de Paris (“Chats perchés”). Y para los amantes del film-ensayo: en septiembre DOCMA celebra ‘3XDOC / Encuentro de Creadores’, dedicada este año al cine documental más íntimo y universal característico del cine ensayo y la mirada autobiográfica. El invitado especial este años será Eric Pauwels quien quizá sea el ensayista más activo e interesante en este momento. https://www.audiovisual451.com/erci-pauwels-y-marta-andreu-protagonistas-de-la-septima-edicion-de-3xdoc-encuentro-de-creadores/
Me gustaMe gusta