Day: julio 8, 2020

DESVÁN (La mano en la trampa)

Parte más alta de una casa, inmediata al tejado, que generalmente tiene el techo inclinado. Se utiliza para guardar cosas viejas o que no se usan habitualmente. (google.com)

“La escalera que sube a un desván siempre sube y nunca baja, igual que siempre baja y nunca sube la de un sótano”
Gaston Bachelard (1884-1962) Filósofo francés

LA MANO EN LA TRAMPA (La mano en la trampa) – 1961

mano

Director Leopoldo Torre Nilsson
Guión Leopoldo Torre Nilsson, Beatriz Guido, Ricardo Luna y Ricardo Muñoz Suay
Fotografía Juan Julio Baena y Alberto Etchebehere
Música Cristóbal Halffter y Atilio Stampone
Producción Producciones Angel/UNINCI
Nacionalidad Argentina/ España
Duración 90m. B/N
Reparto Elsa Daniel, Francisco Rabal, Leonardo Favio, Maria Rosa Gallo, Berta Ortegosa, Hilda Suárez, Enrique Vilches, María Puchol.

«Éramos la pareja más hermosa del pueblo. Y por ser la más hermosa, la más envidiable, la más expuesta, la más mirada»

Uno de los largometrajes más característicos y significativos del eminente realizador porteño, fundamentado como era habitual en una novela de su esposa Beatriz Guido, en el que se proponía una mórbida y opresiva intriga de corte melodramático en torno al enardecido afán de una muchacha por indagar en el origen del misterio familiar por el cual un velado familiar vive durante veinte años encerrado a expensas de su madre y su tía, concretamente en el desván de la residencia donde éstas habitan y ejercen como infatigables costureras. Engrosando su particular retrato sobre las debilidades y extravagancias de la degradada burguesía bonaerense, Leopoldo Torre Nilsson encauzaba la presumible concepción realista y psicológica del relato hacia la consecución de una puesta en escena enrarecida, de un onirismo casi espectral, marcada por un sentido de la estética tan sugestivo como desatadamente enfático, donde poder escarbar en carencias del costumbrismo provinciano tan contumaces como la mojigatería, el culto a las falsas apariencias o el burdo pavor a la deshonra popular.

Otras películas donde el DESVÁN sirve para ocultar un secreto

Luz que agoniza – George Cukor (1944)
Romeo, Julieta y las tinieblas – Jirí Weiss (1960)
Al final de la escalera – Peter Medak (1980)