Day: julio 25, 2020

PALACIO (El arca rusa)

Edificio utilizado como residencia del jefe de Estado u otro magnate. Surgieron en la Edad Antigua, con el inicio de la historia, en todas las civilizaciones; albergando acontecimientos y protagonizando procesos políticos, sociales y económicos de trascendencia histórica. En el Antiguo Régimen europeo los palacios eran las residencias reales, las de la nobleza y del alto clero; aunque también de los burgueses enriquecidos. Se construían, amueblaban y decoraban con los criterios del gusto artístico más exigente y el mayor lujo, contribuyendo a fijar los estilos artísticos de cada época. En la Edad Contemporánea muchos palacios han sido transformados para otros usos, como parlamentos o museos. El término se emplea también habitualmente para denominar nuevas construcciones de edificios públicos, especialmente lujosos. (Wikipedia)

«Aléjese de los palacios el que quiera ser justo. La virtud y el poder no se hermanan bien»
Lucano (39-65) Poeta romano

EL ARCA RUSA (Russkiy kovcheg) – 2002

Director Aleksandr Sokurov
Guion Aleksandr Sokurov, Boris Khaimsky, Anatoli Nikiforov, Svetlana Proskurina
Fotografía Tilman Büttner
Música Sergei Yevtushenko
Producción The Hermitage Bridge Studio/WDR/Arte/NHK/Séville Pictures/Fora Film/Koppmedia/Beauftragter der Bundesregierung für Angelegenheiten der Kultur und der Medien/MDM/Ministry of Culture of the Russian Federation/Radio(DR)/YLE TV1/FBB/Egoli Tossell Film/Mariinsky Theatre/Filmförderung Hamburg
Nacionalidad Rusia/ Alemania
Duración 96m. Color
Reparto Sergei Dreiden, Mariya Kuznetsova, Leonid Mozgovoy, Edisher Giorgobiani, Aleksandr Chaban, Maksim Sergeyev.
* Piotr Ilyich Tchaikovsky – Mélodie antique française Op.39-16

«¿Algo te sigue preocupando? ¿Son las autoridades? Quieren bellotas sin robles. No están interesados en saber cómo nutrir el árbol de la cultura, pero será su destino si el árbol se cae. Entonces no quedará nada. ¿No pueden entender eso?»

La insólita proeza técnica de filmar una historia en una única y larga toma que Hitchcock emuló llevar a cabo en LA SOGA (1948), simulando la continuidad narrativa con ciertas triquiñuelas formales, fue materializada por Sokurov gracias una liviana cámara digital de alta definición que le permitió expresar en un ininterrumpido plano-secuencia de más de noventa minutos, sin efectos especiales añadidos, esta heterodoxa y acronológica parábola del turbulento devenir de Rusia. Con la fantasmagórica participación como cicerone de un diplomático francés del siglo XIX (personificación del marqués de Custine) nos invitaba a recorrer a través del tiempo los más de treinta salones que integran el suntuoso museo del Hermitage de San Petersburgo, haciéndonos testigos de los opulentos acontecimientos vividos en las estancias del antiguo Palacio de Invierno, durante casi dos siglos imponente residencia oficial de los zares. Alrededor de ochocientos cincuenta actores intervinieron en este desafío cinematográfico, minucioso pero contundente, de una subjetividad tan contemplativa como ensoñadora.

Otras películas ambientadas en un PALACIO

El último emperador – Bernardo Bertolucci (1987) / Ciudad prohibida
La reina – Stephen Frears (2006) / Buckingham
María Antonieta – Sofia Coppola (2006) / Versalles