Acción de cambiar o transformarse una persona o cosa. (K Dictionaries Ltd)
«Para amarte me he desgarrado el mundo de los hombros y he quedado desierta en mar y estrella, sencilla como la claridad. Aquí no hay geografía para manos ni espíritu. Estoy sobre el silencio y en el silencio mismo de una transmutación donde nada es orilla» (poema Transmutación)
Julia de Burgos (1914-1953) Poetisa portorriqueña
EL LOBO HUMANO (Werewolf of London) – 1935
Director Stuart Walker
Guion Robert Harris
Fotografía Charles Stumar
Música Karl Hajos
Producción Universal
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 79M. B/N
Reparto Henry Hull, Warner Oland, Valerie Hobson, Lester Matthews, Spring Byington, Ethel Griffes, Clark Williams, J.M. Kerrigan.
«El hombre lobo no es hombre ni lobo, sino una criatura satánica con las peores cualidades de ambos»
Primera incursión sonora en el tema de la licantropía, que, junto a otra proverbial y algo vetusta producción de la Universal, EL HOMBRE LOBO (1941) de George Waggner, contribuyó a establecer las bases fímicas para futuras manifestaciones del personaje, sin duda, uno de los más emblemáticos y prolíficos de la historia del género fantástico. Si bien esta segunda versión, deslucida por la espantosa actuación de Lon Chaney Jr. y un sentido de la atmósfera harto discutible, afianzó el definitivo arquetipo de este atormentado ser, la película de Stuart Walker adquiere en la actualidad mayor interés por el atractivo lirismo primitivo de su realización y por un argumento mucho más persuasivo, aderezado con precisos toques de osado humor negro, donde el origen de la maldición se localizaba en las montañas del Tíbet y la víctima era un destacado doctor en botánica londinense. El estupendo maquillaje de Jack Pierce (responsable también de la subsiguiente transmutación) inspiraría posteriores relecturas del mito, como la preciosista y filosófica LOBO (1994) de Mike Nichols.
Otras películas que contienen una TRANSMUTACIÓN licantrópica
La maldición del hombre-lobo – Terence Fisher (1961)
Un hombre-lobo americano en Londres – John Landis (1981)
El hombre lobo – Joe Johnston (2010)
No sé por qué pero yo siempre con las historias de hombres lobo, quiero que desaparezca el lado del terror y el miedo, lo violento y sangriento, y me voy irremediablemente a su vertiente de bella y bestia. Y, sí, sé que me equivoco.
Beso
Hildy
Me gustaLe gusta a 1 persona
Está claro que entre el cine de terror y el romántico te decantas más por el segundo, Hildy. Besos.
Me gustaMe gusta
La licantropía…. Qué extraño… ¡e interesante!
Me gustaMe gusta
Junto a Drácula y Frankenstein quizás sea el mito fantástico que más partido le ha sacado el Séptimo Arte…
Me gustaLe gusta a 1 persona
No sé qué me pasa con el tema pero casi ninguna película me gusta, salvo la de Landis.
Me gustaMe gusta
Mi preferida en cambio es la versión de la Hammer, con Oliver Reed como protagonista. Muchas gracias por enviarme tu estupenda lista del pasado decenio. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hay décadas que manejo al dedillo, pero de esta última tengo una barbaridad pendiente. Me produce una enorme frustración, pero cada vez tengo menos tiempo. Estoy cada vez más desfasado. Una lástima, con lo que yo era, jeje
Me gustaMe gusta