Periodo de la vida humana comprendido entre el nacimiento y la adolescencia o comienzo de la pubertad (…) En los últimos 40 o 50 años se ha empezado a prestar atención a este periodo de la vida, y estableciéndolo como un momento crucial en el desarrollo físico, intelectual, social y emocional de todo ser humano. http://conceptodefinicion.de/infancia/
“Una de las trampas de la infancia es que no hace falta comprender algo para sentirlo. Para cuando la razón es capaz de entender lo sucedido, las heridas en el corazón ya son demasiado profundas”
Carlos Ruiz Zafón (1964-) Escritor español
LA PIEL DURA (L’argent de poche) – 1976
Director François Truffaut
Guión François Truffaut
Fotografía Pierre-William Glenn
Música Maurice Jaubert
Producción Les Films du Carrosse
Nacionalidad Francia
Duración 104m. Color
Reparto Geary Desmonceaux, Jean-François Stévenin, Sylvie Grezel, Philippe Goldman, Nicole Felix, Pascale Bruchon, Chantal Mercier.
«Un adulto que no es feliz puede volver a empezar, pero un niño que no es feliz está indefenso. Tal vez no sepa cómo expresarlo en palabras, pero siente que ni siquiera puede discutir el derecho de sus padres de lastimarlo. Un niño golpeado, que no recibe cariño, se siente culpable. ¡Eso es lo trágico! De todas las injusticias de la humanidad, la injusticia contra los niños es la más despreciable»
Truffaut regresó a su adorado mundo infantil, aquel que con tanto fervor autobiográfico acuñó ya en su ópera prima LOS CUATROCIENTOS GOLPES (1959), con esta tierna y veraz descripción de las distintas vivencias e incidentes que convergen a lo largo del último mes de curso escolar de primaria en la pequeña localidad francesa de Thiers. Vitales aleccionamientos, impúberas ensoñaciones, primeros flirteos amorosos e ingenuas gamberradas se suceden con ligereza, sencillez y convicción hasta colmar una avispada reflexión en torno a la influencia que el proceder de los adultos tiene en la progresiva evolución de la personalidad de los más pequeños, que, sin alcanzar las cotas de talento y mágica inspiración que su autor expuso en gran parte de su filmografía, sí detenta en cambio aquella perceptible propensión detallista que siempre atesoró su cine e irradia una equilibrada combinación de vitalidad, amargura, emoción y comicidad que la mantienen como una película de extraordinaria y maravillosa vigencia. Destacar el delicioso conjunto de interpretaciones infantiles.
Otras películas sobre el mundo de la INFANCIA
Juegos prohibidos – René Clement (1952)
Cinema Paradiso – Giuseppe Tornatore (1988)
Nadie sabe – Hirokazu Koreeda (2004)