Wong Kar-Wai

CADUCIDAD (Chungking express)

Deterioro o pérdida de la utilidad para el consumo, especialmente de un alimento envasado o una medicina. (Larousse Editorial)

“El corazón pena por la caducidad y se entrega a ella sin rebeldía, pero el espíritu la enfrenta con sus armas y trata de vencerla una y otra vez»
Hermann Hesse (1877-1962) Escritor, poeta y pintor alemán

CHUNGKING EXPRESS (Chungking express) – 1994

chunking

Director Wong Kar-Wai
Guion Wong Kar-Wai
Fotografía Christopher Doyle y Lau Wai-Keung
Música Frankie Chan y Roel A. García
Producción Jet Tone Production Co.
Nacionalidad Hong Kong
Duración 103m. Color
Reparto Tony Leung, Faye Wong, Brigitte Lin, Takeshi Kaneshiro, Chen Jinquan, Valerie Chow, Lee-Na Kwan, Huan Zhiming, Liang Zhen.
* The Mamas and the Papas – California dreamin’

«Si los recuerdos pudieran ser enlatados, ¿también tendrían fecha de caducidad? Si es así, espero que duren siglos»

Mientras se solventaban los problemas de post-producción de su épico y tormentoso relato de artes marciales ASHES OF TIME (1994), Wong Kar-Wai ideó, realizó e incluso estrenó en tan solo tres meses esta etérea y vivificante comedia romántica, que, gracias a la distribución y apadrinamiento de Quentin Tarantino, significó su exultante carta de presentación en el mercado occidental. Ambientada en torno a un puesto de comida rápida del popular Tsim Sha Tsui de Shanghai, enlazaba con sutilidad y bajo una astuta apariencia de extrema ligereza dos historias independientes sobre sendos policías en situación de titubeante y melancólico desánimo afectivo para articular una filigrana fílmica a base de extravagantes, tentadores e ingeniosos retazos de poesía cotidiana, tapizados con audaces recursos estéticos como filtros o distintas velocidades de filmación. Porfiando en discurrir sobre la caducidad del sentimiento amoroso, el ecléctico cineasta narró en su siguiente obra el desgarrador, absorbente e hipnótico romance por tierras argentinas de dos gays hongkonenes a partir de una novela de Manuel Puig, HAPPY TOGETHER (1997), quizás ya con una fascinación por la imagen y el soporte musical algo obsesiva.

Otras películas sobre la CADUCIDAD

Blade runner – Ridley Scott (1982)
Los espigadores y la espigadora – Agnès Varda (2000)
Taste the waste – Valentin Thurn (2010)

SENSIBILIDAD (Deseando amar)

Facultad de sentir (propia de los seres sensibles y animados). El término adquiere diferentes significados de acuerdo al contexto (…) Puede ser la propensión natural del ser humano a dejarse llevar de los afectos de la ternura y la compasión (…) En un contexto artístico, la sensibilidad está vinculada a la intención estética. Las personas sensibles, en este sentido, tienen propensión a expresarse mediante el arte y a evidenciar diversos matices (…) Para la biología, la sensibilidad es la facultad de los seres vivos de percibir estímulos, tanto internos como externos, a través de los sentidos. (definicion.de)

«La sensibilidad es una riqueza cuyo dueño siempre desea compartir»
José Narosky (1930-) Escritor argentino

DESEANDO AMAR (In the mood for love/Fa yeung nin wa) – 2000

LOVE

Director Wong Kar-Wai
Guion Wong Kar-Wai
Fotografía Christopher Doyle y Mark Li Ping Bin
Música Michael Galasso
Producción Jet Tone/Block 2/Paradis
Nacionalidad Hong Kong/ Francia
Duración 98m. Color
Reparto Tony Leung, Maggie Cheung, Rebecca Pan, Lai Chen, Ping Lam Siu, Man-Lei Chan, Tung Cho Cheung, Kam-wah Koo, Roy Cheung.

«Él recuerda aquellos años como si mirara a través del cristal de una ventana cubierta de polvo. El pasado es algo que podemos recordar, pero no tocar, y todo lo que se recuerda es borroso y vago»

Tal y como se intuía en sus tortuosos y arrebatadores films precedentes, Wong Kar-Wai acabó erigiéndose en el más eminente rapsoda contemporáneo del desamor urbano tras localizar en el Hong Kong de 1962 la desilusión afectiva que embarga a dos personas casadas, emotivamente usurpadas por el idilio común que mantienen sus respectivos consortes (en todo momento ocultados), y la consiguiente relación de amor sincero, furtivo e inalcanzable que surge entre ambos. La versátil y calibrada sensibilidad pseudopostmoderna de este virtuoso estilista le llevó a forjar en quince meses una obra estimulante, arrobadora y rupturista, capaz de fragmentar un liviano planteamiento argumental en un complejo, claustrofóbico y creativo encadenamiento de escenas fugaces, instantáneas ralentizadas o insistentes piruetas temporales, para después embellecerlas con un tratamiento visual preciosista, una dirección artística y vestuario (Maggie Cheung luce un vestido distinto en cada escena) superlativos, unas contenidas interpretaciones y una original banda sonora, matizada con los boleros de Nat King Cole.

Otras películas colmadas de SENSIBILIDAD

Carta de una desconocida – Max Ophüls (1948)
Muerte en Venecia – Luchino Visconti (1971)
Sentido y sensibilidad – Ang Lee (1995)