INODORO (El fantasma de la libertad)

Aparato sanitario utilizado para recoger y evacuar los excrementos sólidos y líquidos de los humanos hacia una instalación de saneamiento y que impide, mediante un sistema de sifón de agua limpia, la salida de los olores desagradables de la cloaca o alcantarillado hacia los espacios habitados (…) Generalmente, las tazas de baño se fabrican de porcelana, pero también de acero inoxidable y cualquier otro material impermeable y liso. (Wikipedia)

«El inodoro tuvo que ser inventado por alguien que no sabía nada de hombres» (libro El amor en los tiempos del cólera)
Gabriel García Márquez (1927-2014) Escritor y periodista colombiano

EL FANTASMA DE LA LIBERTAD (Le fantôme de la liberté) – 1974

CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v80), quality = 75

Director Luis Buñuel
Guion Luis Buñuel y Jean-Claude Carrière
Fotografía Edmond Richard
Producción Eurointer/Greenwich Film Productions
Nacionalidad Francia/ Italia
Duración 104m. Color
Reparto Michel Piccoli, Jean Rochefort, Michael Lonsdale, Monica Vitti, Adriana Asti, Jean-Claude Brialy, Adolfo Celi, Paul Frankeur, Milena Vukotic.
* Johannes Brahms – Rapsodia para piano Op. 79 núm. 2

«¿Cómo será el planeta en veinte años, considerando la explosión demográfica? Te hace pensar. (…) Considere la cantidad de productos tóxicos que vertemos en nuestros ríos: insecticidas, detergentes, todo el residuo industrial…»

Elevando hasta cotas insospechadas el talante subversivo e irracional que singularizó su última etapa francesa, Buñuel compuso este homenaje al desenfreno creativo de clarividente narrativa episódica y bullicioso espíritu surrealista, fragmentado en catorce anécdotas entrelazadas por un personaje a través de tesituras tan azarosas como imprevisibles. Desde un preámbulo de corte histórico, ubicado en la catedral de Toledo en plena invasión napoleónica, proponía una delirante sucesión de estampas cotidianas para flirtear por vía de la sátira con lo políticamente incorrecto (necrofilia, pedofilia, sadomasoquismo, gerontofilia…) y arremeter sin pudor con lo moralmente susceptible (la inutilidad del militarismo, la degeneración del clero, la ridiculez de ciertas convenciones sociales…) hasta conformar una osada denuncia a la prejuiciosa vacuidad e hipocresía de la sociedad bienpensante. Entre sus más recordadas viñetas sobresale el disparatado gag sobre la pareja que denuncia la desaparición de su hija, con la niña presente en comisaría, así como la antológica velada burguesa con anfitriones e invitados sentados a la mesa sobre inodoros.

Otras películas que contienen una recordada escena de INODORO

Psicosis – Alfred Hitchcock (1960)
La conversación – Francis Ford Coppola (1974)
Trainspotting – Danny Boyle (1996)

Un comentario

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.