Tendencia a la ruptura con una situación establecida, un régimen, un sistema, etc. (RAE)
«No todo tiene que ser rupturista, no todo tiene que ser transgresor. Está bueno a veces también ir hacia un lugar esperado, porque eso también te permite darle más fuerza a lo inesperado»
Luciano Supervielle (1976-) Músico, compositor, productor y DJ francés
LA CHINOISE (La chinoise) – 1967
Director Jean-Luc Godard
Guion Jean-Luc Godard
Fotografía Raoul Coutard
Música Michel Legrand y Karlheinz Stockhausen
Producción Anouchka Films/Les Productions de la Guéville/Athos Films/Parc Film/Simar Films
Nacionalidad Francia
Duración 96m. Color
Reparto Anne Wiazemsky, Jean-Pierre Léaud, Juliet Berto, Michel Semeniako, Lex De Bruijn, Omar Diop, Francis Jeanson, Blandine Jeanson.
* Claude Channes – Mao Mao
«El marxismo-leninismo, ¿Cómo definirlo? Sabe que cuando el sol se pone está muy rojo y luego desaparece… Pero en mi corazón el sol no se pone nunca»
Godard inauguró su etapa militante con este combativo manual sobre la exacerbación ideológica, circunscrito a las inquietudes, proclamas y controversias dirimidas por cinco estudiantes activistas de filiación maoísta en un apartamento burgués de París, cuya nefasta acogida crítica y comercial no impidió que irrumpiera como una recalcitrante, vandálica y premonitoria advertencia de la inminente llegada del célebre Mayo del 68. Aseverando su subversiva desatención por las formas narrativas tradicionales con una disposición escénica de notorio distanciamiento brechtiano, el más rupturista y transgresor representante de la ‘nouvelle vague’ planteaba, analizaba y discurría con indisimulada fuerza proselitista sobre numerosos asuntos de índole política y social, esencialmente influenciados por las teorías comunistas. Un deconstruido y punzante experimento minimalista de esencia paródica, que exploraba los límites de la representación fílmica para capitular sobre la insolidaridad o el retraimiento de la condición humana a través de una estética pop de metafórica omnipresencia rojiza.
Otras películas determinadas por su marcado RUPTURISMO
La jetée – Chris Marker (1962)
Cabeza borradora – David Lynch (1977)
Arrebato – Iván Zulueta (1979)
Hace tiempo que veo una película que merezca la pena.
Me gustaMe gusta