METRALLETA (A tiro limpio)

Arma de fuego portátil, con cañón de poca longitud, que dispara balas de manera sucesiva e ininterrumpida mientras se aprieta el gatillo. (Wikipedia)

«Había comenzado la cansina votación nominal. Faltaban pocos segundos para las 18.20, hora española, cuando en el hemiciclo apareció un tricornio de la guardia civil bajo el cual no me costó identificar los bigotazos del teniente coronel Tejero. Tras él irrumpieron efectivos del cuerpo en ropas de campaña. Sonaron ráfagas de metralleta. Tejero pegó un tiro por su cuenta y alguien gritó: ‘¡Todos al suelo!'»
José García Martínez-Calín ‘PGarcía’ (1932-) Humorista, guionista de televisión, historietista y escritor español.

A TIRO LIMPIO (A tiro limpio) – 1963

tiro5

Director Francisco Pérez-Dolz
Guion Francisco Pérez-Dolz, Miguel Cussó y José María Ricarte
Fotografía Francisco Marín
Música Francisco Martínez
Producción Producciones Balcázar
Nacionalidad España
Duración 86m. B/N
Reparto José Suárez, Luis Peña, Carlos Otero, Joaquín Navales, Gustavo Re, Carolina Jiménez, María Asquerino.

«¿Tú qué decides? Necesitamos metralletas y otro tipo de confianza, pero, ojo, que no quiero ‘chorizos’. Si no, lo haremos nosotros solos (…) Entre los cuatro vamos a traer a la policía de cabeza. Un par de golpes que harán historia y a veranear al otro lado de la frontera»

Apreciado en su faceta como ayudante de dirección en algunos de los mejores exponentes del cine policíaco de matriz barcelonesa, Pérez-Dolz inició su casi fugaz trayectoria como realizador con este áspero, lacónico y ambivalente thriller de esencia trágica y fatalista, libremente inspirado en las andanzas delictivas de los legendarios maquis Francesc Sabater y Josep Lluís Facerías. Aportando un verista y poco complaciente retrato cotidiano con trasfondo social de la Ciudad Condal de finales de los cincuenta, atemperado con la inclusión de entornos tan cercanos y reconocibles como el Mercat del Born, la plaza de la Catedral, el Hospital Clínic o los alrededores del Camp Nou, exponía con elíptica sequedad descriptiva e inusitada fortaleza expresiva las alevosas y fatídicas relaciones entre los cuatro integrantes de una banda de atracadores. Una banda sonora de corte jazz y un enfatizado contraste de luces y sombras pulimentaban esta persuasiva intercesión entre el cine negro americano y el renovador ‘film noir’ francés, que, en su día, no obtuvo la estimación merecida, entre otras razones, debido a una pésima distribución comercial.

Otras películas donde se utiliza alguna que otra METRALLETA

Metralleta ‘Stein’ – José Antonio de la Loma (1975)
Jungla de cristal – John McTiernan (1988)
Malditos bastardos – Quentin Tarantino (2009)

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.