CRIMINOLOGÍA (La mujer del cuadro)

Ciencia que estudia los crímenes, mediante análisis que intentan identificar el delito y el modo de prevenirlo. También aborda los factores psicológicos, sociológicos y biológicos que influyen en las personas para tener un comportamiento delictivo. (uloyola.es)

«En la criminología existente hay conceptos: hombre criminal, profesión criminal, sociedad criminal, secta criminal y tribu criminal, pero no hay concepto de estado criminal, ni de gobierno criminal, ni de legislación criminal. En consecuencia, lo que a menudo se considera una actividad ‘política’ es de hecho una actividad delictiva»
Peter Demianovich Ouspensky (1878-1947) Esoterista y escritor ruso

LA MUJER DEL CUADRO (The woman in the window) – 1944

mujer3

Director Fritz Lang
Guion Nunnally Johnson.
Fotografía Milton R. Krasner
Música Arthur Lange
Producción International Pictures
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 99m. B/N
Reparto Edward G. Robinson, Joan Bennett, Raymond Massey, Edmund Breon, Dan Duryea, Thomas E. Jackson, Arthur Loft.

«Los hombres de nuestra edad no se meten en ninguna aventura que puedan evitar. Somos como atletas desentrenados. Ya no aguantamos este tipo de cosas (…) He visto tragedias de verdad que han sido consecuencia de la mera falta de atención: un impulso carnal, un simple flirteo, una copa de más…»

Entre aquellos clásicos inmortales que forjaron la época dorada del cine negro americano figura con todos los honores este sólido e inquietante melodrama criminal, basado en la novela Once off guard de James Harold Wallis. A través de un engranaje descriptivo de impoluta sobriedad dramática, apropiado para ahondar en conceptos como la vulnerabilidad, el miedo, la desesperación o el sentimiento de culpa, narraba el pesadillesco y autodestructivo proceso criminal en el que se ve involucrado un respetable profesor de criminología tras conocer casualmente a la hermosa mujer que luce en el retrato del escaparate de una galería de arte, por el cual lleva tiempo subyugado. Cabe destacar el extraordinario uso del claroscuro de su impecable tratamiento estético, clave para modelar una atmósfera de mórbida turbiedad, y las memorables interpretaciones de sus actores principales (Robinson, Bennett y Duyrea), quienes repetirían colaboración con el realizador alemán al año siguiente para consumar la magnífica PERVERSIDAD, tenebrosa y desoladora versión del clásico de Jean Renoir LA GOLFA.

Otras películas sobre CRIMINOLOGÍA

Sin sombra de sospecha – Michael Curtiz (1947)
La soga – Alfred Hitchcock (1948)
The other me – Sotiris Tsafoulias (2016)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.