Construcción hecha de hierro y hormigón, que se utiliza en las guerras para protegerse de los bombardeos, tanto de la aviación como de la artillería. (Wikipedia)
«Sus recintos, el recién inaugurado del Senado y la Cámara de Diputados, son la expresión arquitectónica de su aislamiento. Búnker de un poder que prefiere darle la espalda a los ciudadanos y contemplarse en el espejo de sus ambiciones, traducidas en parálisis legislativa y en manipulación política, que convierte los procesos electorales en un gran negocio para unos cuantos y en juego cruel de ilusiones para los ciudadanos»
Javier Sicilia (1956-) Activista, poeta, ensayista, novelista y periodista mexicano
EL HUNDIMIENTO (Der Untergang) – 2004
Director Oliver Hirschbiegel
Guion Bernd Eichinger
Fotografía Rainer Klausmann
Música Stephan Zacharias
Producción Constantin Film
Nacionalidad Alemania
Duración 155m. B/N
Reparto Bruno Ganz, Alexandra Maria Lara, Corinna Harfouch, Ulrich Matthes, Juliane Köhler, Heino Ferch, Christian Berkel, Matthias Habich.
«Podemos hundirnos, pero nos llevaremos un mundo con nosotros»
Audaz transposición cinematográfica de la novela del historiador Joachim Fest Der Untergang: Hitler und das ende des Driften Reiches, que reconstruía con un vigor descriptivo apabullante y una rigurosidad dramática de una precisión casi documental los doce últimos días de vida que el trastornado dictador Adolf Hitler habitó atrincherado en un búnker y en compañía de sus más devotos cooperantes, mientras Berlín era culminantemente sitiada y avasallada por el ejército soviético. Aquella mortuoria y exasperada capitulación, metáfora de la espantosa e irracional epopeya que Hitler alimentaba desde 1933, sirvió para que Hirschbiegel persistiera indagando en ámbitos cerrados sobre la caótica insensatez de la conducta humana o el insostenible poder de la violencia derivada del fanatismo, rasgos apuntados ya con menor armonía en EL EXPERIMENTO (2001). Enriquecida por la descomunal caracterización de Bruno Ganz y delimitada por una introducción y un epílogo con declaraciones de la secretaria personal del fürher, tan breves como innecesarias, constituyó el primer film alemán en abordar el Tercer Reich desde SUCEDIÓ EL 20 DE JULIO (1956) de G.W. Pabst.
Otras películas ambientadas en un BÚNKER
Straydogs – Daniel Alfredson (1999)
Der bunker – Nikias Chryssos (2015)
Calle Cloverfield 10 – Dan Trachtenberg (2016)
Me gustó y mucho. En cierta manera me recordó a los libros de Antony Beevor, en los que la visión del tercer Reich se aleja mucho de la que ha primado hasta hace unos años.
No se si en realidad serian así, pero se me antoja que muy parecidos a lo que pintan en esta película. Ya que si algo me parece es bastante real y para el tema que trata. Sumamente entretenida. Vamos que me gustó y bastante
Me gustaMe gusta
Pocas veces, quizás nunca, ha sido retratado Hitler y los suyos de una manera tan cercana, creíble por naturalista e incluso humana, dentro de lo que cabe… A mí también me gustó mucho, Plared.
Me gustaMe gusta
Interesanteeeee
Me gustaMe gusta
Si te refieres a la película, tienes toda la razón. Si lo dices por el blog en sí, me alegro mucho que te guste…
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Ambos, me llega el blog dedicado al cine, me gusta mucho que reúnas a los clásicos del séptimo arte..
Me gustaMe gusta