1. Desarrollo amplio y variado de colores.
2. Aplicación del sistema cromático en la composición. (Larousse Editorial)
«Todo lo que hago/vivo me gusta que sea intenso. Quizá esto quede reflejado así. No pinto pensando en meter mucho color o fuerza cromática, simplemente sale solo»
Ana Langeheldt (1978-) Ilustradora, diseñadora y artista del graffiti española
LA PUERTA DEL INFIERNO (Jigokumon) – 1953
Director Teinosuke Kinugasa
Guion Teinosuke Kinugasa y Masaichi Nagata
Fotografía Kôhei Sugiyama
Música Yasushi Akutagawa
Producción Daiei
Nacionalidad Japón
Duración 86m. Color
Reparto Kazuo Hasegawa, Machiko Kyô, Isao Yamagata, Yataro Kurokawa, Jun Tazaki, Koreya Senda, Masao Shimizu, Tatsuya Ishiguro.
«Créeme, una mujer casada debería mantenerse a distancia de otros hombres»
Acreditado preferentemente por su talante investigador, no en vano se le debe a él la primera película sonora japonesa de corte histórico, EL SUPERVIVIENTE SHINSENGUM (1931), Kinugasa llegó a la cúspide de su arte y reafirmó la entonces incipiente reputación internacional de la cinematografía nipona gracias al sorprendente éxito (Palma de Oro en Cannes y Oscar al mejor largometraje foráneo) alcanzado en este clásico melodrama pasional ambientado en 1350, en plena proliferación de las luchas feudales. Esta trágica historia de amor irresoluto entre un bravío guerrero samurái próximo al emperador y una esposada dama de la corte, basada en la obra Kesa’s husband de Kan Kikuchi, no fraguaría su poderoso prestigio por la placidez sensorial y poética de su narración, ni por la pulcritud interpretativa de un substancial elenco de estrellas, sino por una asombrosa calidad plástica (explotada para difundir publicitariamente la cinta como «el film más bello del mundo») que realzaba su paisaje, el vestuario y los decorados a través de una virtuosa y fulgurante amalgama de colores vivos y matices apastelados.
Otras películas destacadas por su CROMATISMO
Un americano en París – Vincente Minnelli (1951)
Los paraguas de Cherburgo – Jacques Demy (1964)
La casa de las dagas voladoras – Zhang Yimou (2004)