Ornamento femenino para el cabello que consta de un cuerpo convexo y un conjunto de púas que se encajan sobre el moño. En su origen se fabricaban del carey procedente del caparazón de la tortuga, pero de forma progresiva han entrado en la órbita de los materiales sintéticos (plástico). Muy habitual en España desde finales del siglo XVIII, su uso se conserva en las bodas, bautizos, procesiones de Semana Santa, corridas de toros, espectáculos tradicionales y espectáculos de música flamenca o copla. (Wikipedia)
“Aquel día te llevé toda conmigo, de la peineta a los pies; te sabía de memoria, y te repasaba vagando por la ciudad, como un trágico de provincia repasa un drama de Shakespeare” (poema Marburg)
Boris Pasternak (1890-1960) Poeta y novelista ruso
ELDORADO (Eldorado) – 1921
Director Marcel L’Herbier
Guion Marcel L’Herbier
Fotografía Georges Lucas y Georges Specht
Música Marius-François Gaillard
Producción Gaumont
Nacionalidad Francia
Duración 77m. B/N
Reparto Eve Francis, Jaque Catelain, Marcelle Pradot, Philippe Hériat, Georges Paulais, Claire Prelia, Max Dhartigny, Émile Saint-Ober.
«Se olvidan de la vida… Sin embargo, una sombra negra…»
La escuela vanguardista francesa de posguerra tuvo en Marcel L’Herbier a uno de sus más ilustres representantes, y, por consiguiente, atesora como una de sus piezas más significativas la que fue su gran obra maestra, es decir, este embriagador melodrama pasional sobre el desdichado romance entre una bailaora de flamenco y un pintor escandinavo, enmarcado en una Andalucía que lucía con presunción su cautivadora Alhambra de Granada o el folklore anexo a la Semana Santa sevillana. En un afán por indagar en la naturaleza intrínseca de los personajes, la película explotaba con audacia la técnica del «flou» para difuminar los contornos y diluir los distintos detalles con el propósito de invocar a los maestros del Impresionismo pictórico. La portentosa aplicación de aquel innovador método, ensayado anteriormente por el director en el cortometraje PHANTASMES (1917), o la fascinante calidad plástica de la puesta en escena, corroboraron una personalidad creativa formalista y sumamente voluptuosa, que se desvalorizaría paulatinamente ante la pretenciosidad de sus subsiguientes propuestas.
Otras películas donde se luce alguna que otra PEINETA
El diablo es una mujer – Josef Von Sternberg (1935)
La niña de tus ojos – Fernando Trueba (1998)
Blancanieves – Pablo Berger (2012)