Leslie Cheung

ENCANTO (Una historia china de fantasmas)

1. Encantamiento.
2. Persona o cosa que atrae o embelesa.
3. Aspecto de una persona o cosa que atrae.
(Larousse Editorial)

“Sin el encanto, el resto de las virtudes son inútiles”
Robert Louis Stevenson (1850-1894) Novelista, poeta y ensayista escocés

UNA HISTORIA CHINA DE FANTASMAS (Sien nui yau wan ) – 1987

china

Director Ching Siu-Tung
Guion Yuen Kai-Chi
Fotografía Yongheng Huang, Tom Lau, Sander Lee, Jiaogao Li, Putang Liu, Hang-Sang Poon y Wing-Hung Wong
Música Dai Lemin y James Wong
Producción Cinema City/Film Workshop
Nacionalidad Hong Kong
Duración 97m. Color
Reparto Leslie Cheung, Wang Zuxian, Wu Ma, Liu Zhnoming, Lin Fei, Wong Tsu Hsien, Dawei Hu, Jin Jiang, Wai Lam, Lau Siu-Ming, Jin Wong.

«Un fantasma es el símbolo del mal (…) Pero algunos hombres son más temibles que los fantasmas vivientes. Son más dañinos»

Maravillosa adaptación fílmica de una narración de Sung-Ling Pu, a su vez, inspirada en una leyenda de origen chino, que promovió con su sorprendente éxito una formidable sucesión de imitaciones y parodias en torno al perturbado y subrepticio amor entre un sujeto mundano, aquí un inocente recaudador de impuestos, y un ser espectral de sexo femenino, habitualmente de hermosos ojos rasgados. El propio Siu-Tung persistió en el tema con dos prescindibles secuelas (1990 y 1991) de este romance alucinante y ectoplasmático, coaccionado por la biliosa y omnipresente amenaza de una criatura demoníaca, que fusionaba con originalidad narrativa y una incontrastable capacidad de sugestión en su tenebroso perfil estético el enraizado género oriental de artes marciales, la subyugante entelequia fantasmagórica heredada del maestro Mizoguchi y un sentido del humor asentado en una ironía de lo más estrafalaria. Todo un clásico de la cinematografía asiática moderna, que conserva intacto todo el encanto que lo aposentó entre los grandes títulos de culto para los aficionados al fantástico oriental.

Otras películas que conservan intacto todo su ENCANTO

¡Qué bello es vivir! – Frank Capra (1946)
El apartamento – Billy Wilder (1960)
Blade runner – Ridley Scott (1982)

MAQUILLAJE (Adiós a mi concubina)

Práctica de decorar la piel y otras partes visibles del cuerpo para resaltarlas. También se define como maquillaje todo producto usado para decorar o arreglar rasgos faciales o corporales de una persona; este se compone de diversos elementos con funciones determinadas para cada parte (ojos, labios, cejas, pestañas, etcétera) (…) En las artes se emplea también para corregir las distorsiones producidas por la iluminación o para caracterizar a un actor o actriz como un personaje teatral específico. (Wikipedia)

“No me retiraré mientras siga manteniendo mis piernas y mi caja de maquillaje”
Bette Davis (1908-1989) Actriz estadounidense

ADIÓS A MI CONCUBINA (Ba wang bie ji) – 1993

farewell

Director Chen Kaige
Guion Lu Wei
Fotografía Gu Changwei
Música Zhao Jiping
Producción Beijing Film/China Film/Maverick/Tomson
Nacionalidad China/ Hong Kong
Duración 171m. Color
Reparto Leslie Cheung, Zhang Fengyi, Gong Li, Lu Qi, Da Ying, Ge You, Ma Mingwei, Li Chun, Lei Han, Tong Di, Fei Yang, Yin Zhi.

«Por mucho que uno se esfuerce, solamente encuentra lo que busca por casualidad»

Solemne melodrama con trasfondo épico, basado en una novela de Lillian Lee, que supuso el descubrimiento internacional de su realizador y contribuyó enormemente al inesperado resurgimiento de la nueva cinematografía china. Ambientado en el singular universo de la Opera de Pekín y centrado en el lacerante triángulo amoroso entre dos actores homosexuales y una prostituta, recorría la turbulenta historia del país a lo largo de gran parte del siglo XX (1925-1977) para cuestionar la evolución de su sociedad tras acontecimientos tan fundamentales como la disgregación de las viejas estructuras feudales (1925), la invasión japonesa (1937) o la Revolución Cultural (1966), entre otros. A través de una narración pausada, abastecida de múltiples tonalidades, y un tratamiento visual absolutamente sugestivo, Chen Kaige cimentó una armoniosa parábola de pasiones arrolladoras, celos autodestructivos y traiciones coactivas que recapacitaba con enjundia sobre el difuso contraste entre la realidad y la ficción. Impresionantes actuaciones del terceto protagonista y maravillosa banda sonora de Zhao Jiping.

Otras películas donde sobresale una espléndida labor de MAQUILLAJE

Cleopatra – Joseph L. Mankiewicz (1963)
Cabaret – Bob Fosse (1972)
Moulin Rouge – Baz Luhrmann (2001)