LINGÜÍSTICA (La llegada)

Estudio científico del origen, la evolución y la estructura del lenguaje, a fin de deducir las leyes que rigen las lenguas (antiguas y modernas). Así, la lingüística estudia las estructuras fundamentales del lenguaje humano, sus variaciones a través de todas las familias de lenguas (las cuales también identifica y clasifica) y las condiciones que hacen posible la comprensión y la comunicación por medio de la lengua natural. (Wikipedia)

«La lingüística es en gran medida una ciencia. Es una ciencia humana, una de las ciencias humanas. Y es una de las ciencias humanas más interesantes»
Samuel R. Delany (1942-) Escritor de ciencia ficción estadounidense

LA LLEGADA (The arrival) – 2016

arrival

Director Denis Villeneuve
Guion Eric Heisserer
Fotografía Bradford Young
Música Jóhann Jóhannsson
Producción Lava Bear Films/21 Laps Entertainment/Filmnation Entertainment/Reliance Entertainment/Xenolinguistics
Nacionalidad Estados Unidos/ Canadá
Duración 116m. Color
Reparto Amy Adams, Jeremy Renner, Forest Whitaker, Michael Stuhlbarg, Mark O’Brien, Nathaly Thibault, Pat Kiely, Joe Cobden.
* Max Richter – On the nature of daylight

«El lenguaje es la base de la civilización. Es el pegamento que mantiene unido a un pueblo. Es la primera arma que se saca en un conflicto»

Persistiendo en su propensión por los entramados narrativos complejos, en gran medida, contemplados desde distintas perspectivas, Denis Villeneuve aportó su rúbrica de calidad a esta respetuosa adaptación del relato corto The story of my life de Ted Chiang, alcanzando un hito de la ciencia-ficción contemporánea en su vertiente humanista y pedagógica. A través de una determinante ruptura en su exposición temporal, ya presente en el original literario, el cineasta canadiense prorrateaba con cierta presunción de trascendencia el choque anímico y existencial al que se enfrenta una versada lingüista, experta en traducción (sensacional Amy Adams), en el difícil cometido de establecer contacto con alguno de los heptópodos alienígenas que han irrumpido con doce gigantescas naves en sendos puntos estratégicos del planeta. Una hipnótica conjunción de estética, atmósfera y tempo solemniza la hondura psicológica y la reconstituyente naturaleza poética de esta reflexión sobre la capital importancia del lenguaje como soporte de la comunicación y base para una conceptual, aunque algo utópica, armonía universal entre naciones.

Otras películas protagonizadas por un/a experto/a en LINGÜÍSTICA

Bola de fuego – Howard Hawks (1941)
Siempre Alice – Richard Glatzer y Wash Westmoreland (2014)
Sueño en otro idioma – Ernesto Contreras (2017)

6 comentarios

  1. Añadiría películas que tratan sobre el lenguaje: Pigmalión (basada en la obra de teatro del mismo nombre), su versión musical, My fair lady, El pequeño salvaje de Truffaut, Encuentros en la tercera fase, etc.

    Me gusta

    1. Me gustan mucho las películas que has aportado. ‘El pequeño salvaje’ me ha recordado otro drama con un planteamiento pedagógico similar, donde una educadora lucha estoicamente con su paciente (sorda y muda) en lo relacionado con el aprendizaje del lenguaje. Se trata de ‘El milagro de Anna Sullivan’ de Arthur Penn. Un saludo.

      Me gusta

  2. Qué bonita palabra. Y cómo me gustó «La llegada», de Villeneuve.
    Y siguiendo la estela del listado de Lluís, el otro día volví a ver El milagro de Ann Sullivan, intentando hacer llegar el lenguaje, la comprensión de una palabra, a Hellen Keller, sordomuda y ciega.

    Beso
    Hildy

    Me gusta

  3. Otra muestra más de cine intelectualmente paupérrimo pese a su camuflaje aparentemente erudito en forma de tinta de cefalópodo galáctico. Y mientras tanto la espléndida Equals humillada por la crítica. Un gran abrazo y espero de corazón que todo vaya muy bien amigo Antonio. Por cierto, si quieres leer algo más sobre lo que opino sobre La Llegada me remito a los comentarios que dejé en El critico abúlico y así rendimos homenaje a Víctor y su maravilloso blog hoy tristemente “apagado”, esperemos que no para siempre.

    Me gusta

    1. Una lástima, amigo Altaica. Como bien dices, era un blog espléndido, donde su autor evidenciaba con lenguaje exquisito una enorme capacidad de análisis crítico. Esperemos que se haya dado un tiempo y vuelva a deleitarnos con más publicaciones. Un abrazo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.