HURACÁN (Huracán sobre la isla)

Movimiento de masa de aire a gran velocidad que se origina en regiones tropicales. Básicamente es un conjunto de tormentas que giran en torno a un centro de baja presión causando vientos y lluvia. En el hemisferio norte, este giro es contrario al giro de las agujas del reloj, mientras que en el hemisferio sur el giro es igual al de las agujas del reloj. Estos fenómenos pueden extender su duración por hasta dos semanas y tienen vientos que superan los cien kilómetros por hora. http://www.definicionabc.com/geografia/huracan.php

“Me preguntará por qué sigo entonces en la revolución. La revolución es el huracán, y el hombre que se entrega a ella ya no es el hombre, es la miserable hoja seca arrebatada por el vendaval”
Mariano Azuela (1873-1952) Crítico literario y escritor mexicano

HURACÁN SOBRE LA ISLA (The hurricane) – 1937

hurricane

Director John Ford
Guión Dudley Nichols
Fotografía Bert Glennon
Música Alfred Newman
Producción United Artists
Nacionalidad Estados Unidos
Reparto Jon Hall, Dorothy Lamour, Thomas Mitchell, Raymond Massey, C. Aubrey Smith, Mary Astor, John Carradine, Jerome Cowan.

«El honor en los Mares del Sur es tan inútil y tan absurdo como un sombrero de seda en un huracán»

Aprovechando un hábil guión de Dudley Nichols, basado en una novela homónima de Charles Nordhoff y James Norman Hall, Ford hizo un inciso en sus entonces académicos largometrajes para dirigir esta digna y entretenida fusión de aventuras marítimas, melodrama paradisíaco y aquel cine de catástrofes que con tanto auge se reveló en las postrimerías de los años treinta. Sin permitir bajo ningún concepto que el poderoso Samuel Goldwyn se inmiscuyera en su labor, el preeminente realizador enriqueció una historia aparentemente banal (el bucólico romance entre dos nativos de una isla de los Mares del Sur, trabado por la ira moralizante del gobernador) con su tradicional fluidez narrativa y una prodigiosa capacidad para explotar los recursos paisajísticos; exprimiendo, por otra parte, el exótico incentivo sensual de la pareja protagonista y la enorme profesionalidad del resto de actores. Aún en la actualidad, siguen sorprendiendo los superlativos efectos especiales concebidos por James Basevi para la secuencia del tremebundo huracán que barre la isla, aún más si los comparamos con los del mediocre remake producido por De Laurentiis y firmado por Jan Tröell en 1979, HURACÁN.

Otras películas con presencia de un HURACÁN

El héroe del río – Charles F. Reisner y Buster Keaton (1928)
Cayo Largo – John Huston (1948)
La tormenta perfecta – Wolfgang Petersen (2000)

6 comentarios

  1. Pues localizada y fáil: YouTube la tiene a nuestra disposición y de gran calidad. Me encantó: bien dirigida, bien interpretada, el «huracan» fascinante», la música… y esas gentes acogedoras y buenas, en contrapunto con sus colonizadore, implacables. ¡ Qué buen cine, Antonio!.

    Me gusta

      1. Gracias, Antonio. Efectivamente tu blog es para mí el referente de cine y si puedo localizar alguna de ellas o revisionarlas, lo hago rápidamente ( aunque no dispongo de demasiado tiempo…). Otro abrazo para tí.

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.