Paul Verhoeven

PLANETA (Desafío total)

Se denomina planeta a todo cuerpo celeste que cumple con al menos tres características principales para ser considerado como tal: gira u órbita alrededor de una estrella, su masa (peso) es suficiente para mantener el equilibrio hidrostático (gravedad en el aire), y tiene cierta dominación de su órbita, es decir, que impide que otros cuerpos la ocupen o invadan su recorrido. (definicion.mx)

«Estoy aquí flotando, alrededor de mi lata de hojalata, muy lejos por encima de la luna. El planeta Tierra es azul y no hay nada que yo pueda hacer» (canción Space oddity)
David Bowie (1947-2016) Músico y compositor británico de rock

DESAFÍO TOTAL (Total recall) – 1990

total

Director Paul Verhoeven
Guion Ronald Shusett, Dan O’Bannon y Gary Goldman
Fotografía Jost Valcano
Música Jerry Goldsmith
Producción Carolco/TriStar
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 113m. Color
Reparto Arnold Scharzenegger, Rachel Ticotin, Sharon Stone, Michael Ironside, Ray Baker, Ronny Cox, Marshall Bell, Michael Champion.

“Hola amigo, soy Hauser. Si todo ha salido mal estoy hablando conmigo mismo y tú tienes la cabeza envuelta en una toalla mojada. Sea cual sea tu nombre, prepárate para una sorpresa. Tú no eres tú, eres yo”

En el año 2084, un obrero de la construcción es víctima de una enloquecedora confabulación interplanetaria tras aceptar unas vacaciones virtuales al planeta Marte. A partir de esta sugerente premisa argumental, derivada del relato de ciencia-ficción de Philip K. Dick Whe can remember it for you wholesale, Verhoeven (recomendado a la productora por el propio Scharzenegger) perpetraría una creativa, trepidante y ultravirulenta parábola futurista sobre la confusa disimilitud entre realidad e imaginación, dotada de una atmósfera de atosigante sordidez y salpicada de un sentido del humor tan irónico como delirante. El perfecto ajuste entre el ocurrente y nada artificioso diseño de producción de William Sandell, la pasmosa fotografía de Jost Valcano y la contundente partitura de Jerry Goldsmith, acabaron por pulir una categórica puesta en escena, que, aunque presumía de potentes efectos especiales, no dudaba en arrinconar la mera espectacularidad en beneficio de un mayor sentido metafísico. En 2012, Leon Wiseman acometió un innecesario remake homónimo, carente de emoción y personalidad respecto al original.

Otras películas ambientadas en otro PLANETA

El planeta de las tormentas – Pavel Klushantsev (1962) / Venus
Barbarella – Roger Vadim (1967) / Lythion
Starship Troopers: Las brigadas del espacio – Paul Verhoeven (1997) / Klendathu

BISEXUALIDAD (El cuarto hombre)

Tendencia sexual humana en la cual un individuo tiene inclinaciones sexuales o afectivas románticas por sujetos de su mismo sexo y del sexo opuesto. La bisexualidad no debe ser confundida en ningún caso con la intersexualidad, se refiere a la tenencia de órganos reproductivos de ambos sexos por condiciones biológicas (hermafrodita). Así, la bisexualidad es más una condición erótica y amatoria en la cual un individuo puede establecer relaciones sexuales y/o emocionales con individuos de ambos sexos. (definiciona.com)

«La bisexualidad inmediatamente dobla tus oportunidades para una cita el sábado por la noche»
Woody Allen (1935-) Director, guionista, actor, músico, dramaturgo, humorista y escritor estadounidense

EL CUARTO HOMBRE (De vierde man) – 1983

cuarto2

Director Paul Verhoeven
Guion Gerard Soeteman
Fotografía Jan De Bont
Música Loek Dikker
Producción Nederlandsche Film
Nacionalidad Holanda
Duración 102m. Color
Reparto Jeroen Krabbe, Renée Soutendijk, Thom Hoffman, Dolf De Vries, Geert De Jong, Hans Veerman, Hero Muller, Reinout Bussemaker.

«Es infinitamente más interesante lo que se puede construir a partir de la realidad, que la realidad misma»

Enardecida adaptación de la novela homónima de Gerard Reve en torno a la enfermiza atracción que un atormentado escritor alcohólico y bisexual siente hacia una perturbadora mujer que ha enviudado tres veces en extrañas circunstancias, que supuso una importante permuta temática en la obra de Paul Verhoeven y, que, aún hoy en día, se mantiene como su película más compleja, delirante y radicalmente creativa. A través de una intrincada construcción narrativa, que se recreaba enlazando la realidad perceptible con el turbulento subconsciente bajo una atmósfera de persistente ambigüedad y desasosiego, el film proyectaba un retorcido y simbológico manual del pernicioso y onírico universo cinematográfico de su autor, donde la ansiedad sexual y el misticismo religioso eran plasmados con una fisicidad tan abrasadora como purulante. Asentado ya en la industria hollywoodiense, el proteico realizador holandés recurrió a una análoga miscelánea de intriga psicológica y erotismo malsano, INSTINTO BASICO (1992), que, aunque consigue el desafío de superar con decoro el paso de los años, resulta sensiblemente inferior.

Otras películas sobre la BISEXUALIDAD

Las ciervas – Claude Chabrol (1968)
Teorema – Pier Paolo Pasolini (1968)
Las noches salvajes – Cyril Collard (1992)

CíBORG (Robocop)

Un cíborg o cyborg es una criatura compuesta de elementos orgánicos y dispositivos cibernéticos generalmente con la intención de mejorar las capacidades de la parte orgánica mediante el uso de tecnología (…) El término se suele utilizar erróneamente en numerosos escritos al confundirlo con robot del tipo androide. (Wikipedia)

“La imaginería del cíborg puede sugerir una salida del laberinto de dualismos en el que hemos explicado nuestros cuerpos y nuestras herramientas a nosotras mismas. No se trata del sueño de un lenguaje común, sino de una poderosa e infiel heteroglosia. Significa al mismo tiempo construir y destruir máquinas, identidades, categorías, relaciones, historias del espacio. A pesar de que los dos bailan juntos el baile en espiral, prefiero ser un cíborg que una diosa”
Donna Haraway (1944-) Profesora, bióloga, filósofa y zoóloga estadounidense

ROBOCOP (Robocop) – 1987

robocop

Director Paul Verhoeven
Guion Edward Neumeier y Michael Miner
Fotografía Jost Vacano
Música Basil Poledouris
Producción Orion
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 103m. Color
Reparto Peter Weller, Nancy Allen, Ronny Cox, Kurtwood Smith, Dan O’Herlihy, Ray Wise, Robert DoQui, Miguel Ferrer, Paul McCrane.

«Es lo mejor de dos mundos. Los reflejos más rápidos, memoria de computadora y toda una vida de datos policiales de la calle. Es todo un placer presentarles a Robocop»

En el año 2000, una compañía multinacional aprovecha el cerebro de un agente asesinado para procrear un inexorable policía cyborg que consiga combatir la caótica y desalmada vorágine de crímenes y corrupción que está avasallando la ciudad de Detroit. La ambigüedad estilística de Paul Verhoeven entró en Hollywood con este escéptico híbrido amoral de cómic viviente y thriller futurista, que, por medio de una sorprendente frialdad emotiva, un feroz tratamiento de la violencia y un soterrado sentido del humor, dilapidaba con absoluta libertad e ironía los cánones de una sociedad norteamericana asfixiada por su propia soberbia. Peter Weller sudó la gota gorda embutido en una armadura de unos veinte kilos de peso, construida a base de látex y fibra de vidrio, para transmitir el desasosiego de una criatura que detesta su existencia y que transita entre la humanidad en una constante búsqueda de sí mismo; una reinterpretación de la mítica figura de Frankenstein que repercutió con gran influencia en el desarrollo del fantástico moderno, deparando desde entonces dos redundantes secuelas (1990 y 1993), tres series televisivas (1994-95, 1998-99 y 2000) y un vacuo remake de reciente cuño (José Padilha, 2014).

Otras películas protagonizadas por un CÍBORGS

Terminator – James Cameron (1984)
Soy una cyborg- Park Chan-wook (2006)
Iron man – Joe Favreau (2008)