Liu Chia-Liang

KUNG-FU (La cámara 36 de Shaolin)

Término global para referirse a las artes marciales de origen chino (‘wushu’ o ‘quanfa’) basada en unos principios filosóficos de origen extremo oriental (budismo y taoísmo fundamentalmente). (Wikipedia)

«Las palabras y la teoría no reemplazan el entrenamiento físico y mental requerido para pulir el kung-fu. Sin embargo, son una parte esencial del proceso de aprendizaje, ya que permiten que la mente procese órdenes y conceptos que ayudan al cuerpo a moverse de una manera especial, estilo kung-fu.»
Adam Hsu (1941-) Artista marcial y ensayista chino

LA CÁMARA 36 DE SHAOLIN (Shao Lin san shi liu fang) – 1978

shaolin

Director Liu Chia-Liang
Guion Ni Kuang
Fotografía Arthur Wong
Música Yung-Yu Chen, Stephen Shing y Su Chen-Hou
Producción Shaw Brothers
Nacionalidad Hong-Kong
Duración 115m. Color
Reparto Gordon Liu, Lo Lieh, Norman Chu, Henry Yu, John Cheung, Wilson Tong, Ng Hong-Sang, Billy Chan, Hsiao Ho.

«Es una pena que las artes marciales de Shaolin queden relegadas solo al templo. Deberían enseñarse a todo el mundo.»

Tras más de una década ejerciendo como coreógrafo de escenas de acción para la mítica Shaw Brothers, Liu Chia-Liang se abrió camino con un estilo propio en el campo de la realización, dejando para la posteridad una de las películas más amenas, emblemáticas e influyentes del cine de artes marciales, a la postre, inicio de una trilogía completada con RETORNO A SHAOLIN (1980) y LOS DISCÍPULOS DE LA CÁMARA 36 (1985). Al parecer inspirada en una peripecia real que acabó propiciando el acceso del kung-fu a la población común, describía el arduo y trepidante proceso de aprendizaje emprendido por un joven rebelde cantonés en el templo budista de Shaolin (Henan) para vengarse del asesinato de su familia a manos de los malvados invasores manchúes. La coordinación, armonía y vistosidad tanto de las escenas de entrenamiento como de las escasas aunque pronlongadas peleas, su calculada saturación cromática en Shawscope y la intensa interpretación del legendario Gordon Liu constituyen las principales bazas de esta trascendental joya de la cinematografía hongkonesa.

Otras obras maestras del cine de KUNG-FU

Operación Dragón – Robert Clouse (1973)
El mono borracho en el ojo del tigre – Yuen Woo-Ping (1978)
Hero – Zhang Yimou (2002)