Day: enero 15, 2023

SEQUÍA (Vidas secas)

Anomalía climatológica transitoria en la que la disponibilidad de agua se sitúa por debajo de lo habitual de un área geográfica. El agua no es suficiente para abastecer las necesidades de las plantas, los animales y los humanos que viven en dicho lugar. La causa principal de toda sequía es la falta de lluvias o precipitaciones. (Wikipedia)

«A través de la noche urbana de piedra y sequía entra el campo a mi cuarto. Alarga brazos verdes con pulseras de pájaros, con pulseras de hojas. Lleva un río de la mano. El cielo del campo también entra, con su cesta de joyas acabadas de cortar. Y el mar se sienta junto a mí, extendiendo su cola blanquísima en el suelo.» (poema Visitas)
Octavio Paz (1914-1998) Poeta, ensayista y diplomático mexicano

VIDAS SECAS (Vidas secas) – 1963

vidas

Director Nelson Pereira dos Santos
Guion Nelson Pereira dos Santos
Fotografía Luiz Carlos Barreto
Música Leonardo Alencar
Producción P.C. Luiz Carlos Barreto Ltda/Sino Filmes
Nacionalidad Brasil
Duración 99m. B/N
Reparto Átila Iório, Maria Ribeiro, Orlando Macedo, Joffre Soares, Genivaldo Lima, Gilvan Lima.

«¿Por qué no podemos ser como la gente algún día? Gente que duerme en camas de cuero. ¿Por qué siempre tenemos que ser tan desdichados? Corriendo en la intemperie como animales…»

En un contexto de enorme desasosiego político y social, muy próximo al golpe de estado que derrocó al gobierno e instauró la dictadura militar en Brasil, emergió esta excepcional adaptación de la novela homónima de Graciliano Ramos, cuyo sonoro éxito internacional propició el definitivo espaldarazo para el Cinema Novo, sin duda, uno de los movimientos culturales más fértiles y revolucionarios acaecidos en el panorama latinoamericano de mediados del siglo XX. En su ideario de dejar patente la situación de marginalidad y desarraigo de ciertos entes colectivos dentro de una realidad en manifiesto subdesarrollo, plasmaba el desesperanzador peregrinaje por los abismos de la pobreza extrema de una familia de ‘retirantes’, campesinos que huían de las sequías del depauperado Nordeste brasileiro en busca de una vida mejor. La desoladora crudeza de sus escenarios naturales o la autenticidad de sus interpretaciones, incluyendo la sensible y fundamental presencia dramática de la perrita Baleia, enfatizaban la impronta neorrealista de esta lacerante y cíclica ilustración de una subsistencia diaria poco menos que inhumana.

Otras películas ambientadas en un contexto de SEQUÍA

Orgullo – Manuel Mur Oti (1955)
El manantial de las colinas – Claude Berri (1986)
Años de sequía – Robert Connolly (2020)