Day: noviembre 20, 2022

FRONTALIDAD (Francisca)

Posición de estar situado de frente con respecto a alguien o algo. (universojus.com)
Se denomina Ley de frontalidad a un principio fundamental de la escultura arcaica (en Eurasia y la cuenca del Mediterráneo) que se observa casi invariablemente desde el Paleolítico hasta fines del Neolítico. Impide la flexión lateral de las representaciones de los cuerpos si están figurados en esculturas aisladas, lo que hace que tales esculturas sean altamente simétricas según su eje vertical (…) En el teatro también se aplica un criterio similar al frontalismo, pues los actores no deben dar la espalda a los espectadores. En el cine se aplicó en sus inicios, pero gracias a la movilidad de la cámara, que permite el uso de los más diversos ángulos de visión, se abandonó rápidamente el frontalismo. (Wikipedia)

«El arte de representar la figura humana en el mundo antiguo comienza y termina con la frontalidad»
Arnold Hauser (1892-1978) Historiador del arte húngaro

FRANCISCA (Francisca) – 1981

francisca4

Director Manoel de Oliveira
Guion Manoel de Oliveira
Fotografía Elso Roque
Música João Paes
Producción V.O. Filmes
Nacionalidad Portugal
Duración 160m. Color
Reparto Teresa Menezes, Diogo Dória, Mário Barroso, Manuela de Freitas, Rui Mendes, Isabel de Castro, Duarte de Almeida.

«Poco sabe de tristeza quien le dice al triste que se alegre. Los dolores profundos crecen con la consolación. Aliviarlos parece una afrenta»

Excepcional adaptación de un turbio episodio real ocurrido en la vida del literato romántico Camilo Castelo Branco, resucitado por Agustina Besa Luis para componer la que sería su última novela Fanny Owen, que constituye una obra esencial y definitoria del tan particular como identificable estilo a contracorriente de Manoel de Oliveira. La obsesiva y funesta historia de honor, decadencia y pasión a tres bandas que aconteció a caballo entre Oporto y Santa Cruz de Douro, a mediados del siglo XIX, entre el impulsivo escritor lisboeta, su taciturno amigo y rival José Augusto y una delicada joven de origen inglés progresa con evanescente dramatismo a través de una sombría puesta en escena de inspiración teatral y sensibilidad pictórica, estructurada en una sucesión de capítulos introducidos con breves y elípticos rótulos explicativos. Frontalidad del encuadre, interpelaciones a cámara o repetición inmediata de textos, entre otros singulares recursos estilísticos, determinan esta apuesta erudita, densa y chocante, donde el entonces ya septuagenario cineasta luso afianzaba su profunda y arraigada ilación con la literatura.

Otras películas donde destaca la FRONTALIDAD y el estatismo del plano

La palabra – Carl Th. Dreyer (1955)
El Gran Hotel Budapest – Wes Anderson (2014)
El reverendo – Paul Schrader (2017)